El pozole, el platillo mexicano por excelencia
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Estilo

El pozole, el platillo mexicano por excelencia

Los antiguos nahuas comían un guiso con granos de maíz llamado ‘tlacatlaolli’, considerado el antecesor de esta delicia


El pozole, el platillo mexicano por excelencia | El Imparcial de Oaxaca
Ahora la creatividad y la innovación hacen que encontremos pozoles para todos los gustos.

Con la llegada de septiembre y la celebración de las fiestas patrias, también llega el momento del año en el que se sirve uno de los guisos más populares de México, el pozole. Esta sopa está hecha con grano de maíz cacahuacintle, carne de puerco, pollo o hasta mariscos, acompañado con rábanos, lechuga, cebolla, chile y orégano. Verde, rojo, blanco … podemos encontrar tanta variedad de pozoles en México como regiones y gustos hay en el país.
Una receta con historia de sacrificio
Como muchos platillos de la gastronomía mexicana, el pozole tiene un antecesor mesoamericano. En este caso y según atestiguan las crónicas y documentos del periodo colonial temprano del siglo XVI, como el Códice Florentino o el Magliabechiano, los antiguos nahuas comían carne humana en un guiso con granos de maíz llamado tlacatlaolli, que en náhuatl significa “maíz de hombre”, según explica el arqueólogo Enrique Vela, editor de la revista Arqueología Mexicana.
“Un guerrero capturaba a un enemigo de su mismo rango en el campo de batalla. Ese momento era como ir al mercado a conseguir buenos ingredientes”, explica el historiador gastronómico y chef del restaurante El Jolgorio Rodrigo Llanes. Y luego en “un ritual que se llevaba a cabo en el Templo Mayor, le sacaban el corazón al guerrero que había sido hecho cautivo, ya fuera en un guerra ordinaria de las que había de sometimiento por parte del Imperio mexica, o bien, en una guerra especial, exclusivamente para obtener cautivos para el sacrificio, conocidas como Guerras Floridas”, explica Llanes.

Cuando terminaba esa parte del ritual donde se extraía el corazón, “el cuerpo era aventado y rodado por las escalinatas del Templo Mayor, mientras los guerreros estaban siempre pendientes al otro lado para recuperar el cadáver del cautivo. Entonces, lo llevaban a una zona donde se preparaba el cuerpo en piezas. Sabemos, por testimonios históricos, que la receta más común para preparar esta carne sagrada era cociéndose en agua con maíz, después se desmenuzaba y se utilizaba para hacer tamales o lo que conocemos ahora como pozole. Esta comida ritual se repartía entre la familia del guerrero y los habitantes del barrio”, agrega el chef Llanes.

En marzo de 1530, el conquistador Nuño Beltrán de Guzmán entró a Tonalá donde “fue recibido por [la líder] Itzoapilli Tzapontzintli y sus cortesanos con danzas y un suculento pozole. Acercándose don Nuño Beltrán de Guzmán a la olla pozolera vio que en el maíz había restos humanos inconfundibles, por lo que iracundo echó mano a la espada y quebró de un tajo la olla de arriba abajo, conminando a la reina y los tonaltecas a ya no comer carne humana”, explica el libro Sabor que somos, las culturas populares de Jalisco.

Una tradición vinculada a la cosecha de maíz

La tradición actual de comer pozole en septiembre está vinculada a la cosecha del maíz, que normalmente se siembran a principios de año y que para esta fecha ya tiene elotes frescos. Es la única fecha del año donde se puede encontrar el elote cacahuacintle, una variedad de grano blanco, grande y harinoso cultivada principalmente en el centro del país. Para preparar este maíz para el pozole se requiere una serie de operaciones (no aptas para principiantes) como cocer el maíz con cal, lo que provoca una espuma blanca.

Ahora la creatividad y la innovación hacen que encontremos pozoles para todos los gustos. “Se sabe que por las fiestas de cosechas y, en el tiempo de lluvias, se le llegaba a agregar flores de calabaza, y esto hacía que fuera un alimento especial y en honor a Tláloc, dios de la lluvia”, dice Rodigo Llanes, quien afirma que el antecedente de agregarle más cosas a este caldo ritual es también de origen prehispánico.
De hecho, el chef e historiador ha identificado una característica especial de los mexicanos a la hora de comer y lo ha nombrado “el goloso mestizo”, esa parte en la que nos encanta agregarle más y más ingredientes a los platillos: crema, queso, chicharrón, aguacate, para que a final, cada quien tenga su propio pozole personalizado y delicioso.