Este fin de semana, los mercados públicos del centro de la ciudad de Oaxaca comenzaron a abarrotarse de locales y visitantes que presurosos iban por el pan de la temporada, el copal y otros alimentos o insumos para el altar de Día de Muertos o simplemente para degustar en estos días.
La lluvia parecía motivar un mayor consumo de los panes de todo tipo, pero especialmente los de yema decorados con las caras alusivas a Todos Santos y Fieles Difuntos, los cuales se expenden en el interior del mercado 20 de Noviembre.

Para panaderas y comerciantes como Esmeralda López Miguel, la venta de estos alimentos inició la semana pasada como una forma de empezar a mostrar la oferta para visitantes que arriban a la ciudad previo a las festividades.
El pan de muerto que elaboran las familias de locatarias como López Miguel es un pan de yema de la región de Valles Centrales, principalmente de comunidades como Santo Domingo Tomaltepec.
“Ahí se elabora en horno de barro y leña”, explicó la panadera, quien así mantiene la tradición de su familia y de este municipio cercano a la capital del estado.
“Lo que lo distingue es la carita que lleva el pan, que representan a los fieles difuntos que estamos celebrando”, explicó la panadera sobre las características de los panes de muerto que se ofrecen desde la semana pasada y hasta los primeros días de noviembre.

Como en los años previos, Esmeralda comentó que el pan ha subido de precio por el aumento en los insumos, así como la mano de obra que se requiere en mayor cantidad en esta temporada.
Este fin de semana, las piezas pequeñas de pan de yema costaban 10 pesos cada una en el local de Esmeralda, donde también se ofrecen piezas en 60, 80, 150, 200 y 250 pesos.
Sobre la calle Aldama, entre los mercados 20 de Noviembre y Benito Juárez, el olor a copal también anuncia la proximidad del Día de Muertos. En puestos como el de Rafael Núñez ya se observan el copal negro y blanco, así como la resina, el carbón vegetal y los copaleros.

Las catrinas de aproximadamente 30 centímetros y elaboradas con hojas de totomoxtle, las máscaras para las comparsas y muerteadas son otros de los productos que ya se observan en los mercados y puestos semifijos del centro de la ciudad a unos días de las celebraciones.
(Con información de Jesús Santiago).