Oaxaca inundó las calles coloniales de la ciudad de Guanajuato de algarabía, música, cultura y folclor en el inicio del Festival Internacional Cervantino (FIC) que se desarrollará hasta el 27 de este mes en este municipio mexicano.
Para dar una probadita de la variedad turística, la diversidad de las culturas y el pueblo afromexicano, el gobierno estatal realizó un convite el viernes pasado, cuyo escenario fueron los tradicionales callejones guanajuatenses.
Fueron miles de personas las que disfrutaron de esta fiesta que concluyó en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas y que fue el preámbulo que anunció la presencia de Oaxaca.
Con una inversión de más de 30 millones de pesos, la Secretaría de Turismo, de Interculturalidad y Desarrollo Económico, realizaron diversas actividades para esta presencia de la entidad en este festival donde el país invitado es Brasil.
La presencia de Oaxaca en la Edición 52 del Festival Internacional Cervantino se enmarca por 77 actividades de carácter artístico, cultural, académico, gastronómico y deportivo, informó el titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, Víctor Vásquez Castillejos.
Durante 17 días, Oaxaca está presente con la asistencia de mil 475 personas provenientes de todas las regiones del estado para mostrar en Guanajuato la diversidad turística.
Inauguran Casa Oaxaca

Representantes del gobierno estatal inauguraron la Casa Oaxaca que estará durante 17 días en Guanajuato, por la participación como invitado de honor en el 52 Festival Internacional Cervantino.
En este edificio histórico que se localiza en el centro de la entidad anfitriona, albergará a 60 productores y 15 artesanos y que comparte esta actividad con el país invitado, Brasil.
La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennis García Muñoz Ledo, dijo que los dos estados comparten un hermanamiento y un legado histórico y cultural, donde las dos capitales son catalogadas como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Además, que estas dos han aportado expresiones culturales que las identifican en el mundo.
La presidenta municipal de Guanajuato, Samantha Smith, agradeció el hermanamiento entre ambos estados.
El secretario de las Culturas y las Artes, dio el mensaje en representación del gobernador Salomón Jara Cruz.
Muestran la Guelaguetza

Durante casi tres horas, Oaxaca cautivó con su Guelaguetza a miles de personas en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas donde se presentaron 12 bailes y danzas.
En compañía de la Diosa Centéotl, Juana Hernández López, inició la fiesta de la hermandad en Guanajuato, donde también estuvo la gobernadora de este estado, Libia Dennis García Muñoz, así como secretarios de estado de Oaxaca, entre ellos la de Turismo, Saymi Pineda Velasco y Raúl Ruiz Robles, de Desarrollo Económico.
Al escenario salieron las Chinas Oaxaqueñas de doña Genoveva Medina, mismas que conquistaron con sus vistosas canastas, marmota y monos de calenda.
La delegación de San Pedro Pochutla, así como Huajuapan de León, pusieron su sello con sus sones y jarabes, así como con la Canción Mixteca, que puso a la gente ondear los sombreros.
La repartida de la Gueza también puso de pie a las y los asistentes, que querían quedarse con un recurso y sabor de la entidad envuelta en su café, la tlayuda, el camarón, entre otros.
La Danza de la Pluma, San Melchor Betaza y Juchitán de Zaragoza representaron a las regiones de Valles Centrales, Sierra Norte y el Istmo de Tehuantepec, esta última con su vela.
Santiago Llano Grande con sus diablos y los tiliches de Putla Villa de Guerrero, llevaron una probadita, de los bailes y la alegría de Oaxaca.
Así pasaron casi tres horas de fiesta en Guanajuato con la Guelaguetza.

Asisten cocineras tradicionales
La Secretaría de Turismo gastó un recurso de 9 millones de pesos para la participación de Oaxaca en el Festival Internacional Cervantino con 10 delegaciones, así como todo el personal que estará acompañando las actividades durante dos semanas.
Los asistentes a este evento podrán disfrutar de los platillos de las cocineras tradicionales y del conocimiento de los médicos ancestrales, además de disfrutar de los bailes y de la danza de la entidad.
Mientras tanto el recurso que destinó el gobierno estatal para la presencia de todas las secretarías fue de 32 millones de pesos, así lo informó el gobernador Salomón Jara Cruz en una de las conferencias mañaneras.
Este domingo, entre las actividades, estuvo la presentación del Pasatono Orquesta en la exHacienda de San Gabriel de Barrera, así como la intervención de Pedro Torres, “El Lujo de Pinotepa” en el Jardín El Cantador.