Luego de algunos años de matrimonio, Tomás y Silvia (interpretados por los actores Sabine Moussier y Mauricio Islas) deciden dar “candela” a su relación, para lo cual recurren al intercambio de parejas. Julieta y Adrián (Mónica Dionne y Adal Ramones), quienes llevan más años de casados y tienen una idea conservadora del amor, se espantan al conocer la estrategia a la que recurren sus amigos para mantener viva la pasión.
Como polos opuestos, uno aparentemente liberado y otro más convencional, estos matrimonios ponen sobre la mesa temas como la fidelidad, la rutina, la diversión y lo socialmente aceptado. Dos más dos, cuyo guion se inspiró en una película, es una obra de teatro con más de 500 representaciones y que tras una gira por prácticamente todo el país comienza una nueva temporada.
Oaxaca es una de las ciudades que visita para compartir una historia en torno a la que, además, los actores parten para hablar de otros temas, como las relaciones entre géneros, los derechos de las mujeres, así como la pertinencia del teatro en la oferta cultural del país.
Con este montaje de casi dos horas, reconocido como mejor obra y dirección en Premios del Público Cartelera y como mejor obra en los premios ACPT, Mónica Dionne observa una historia donde hombres y mujeres guardan condiciones de igualdad en cuanto al amor. No hay, como señala Adal Ramones, “sometimiento de ninguna de las partes”.
Sabine, por su parte, hace una distinción entre amor y liberación de la mujer. Del primero, lo cree “por sobre todas las cosas” e indispensable en su vida. “Me siento totalmente distinta cuando estoy enamorada y completa, pero además es una luz, una seguridad, algo que cambia la vida”. Sin embargo, en cuanto a la liberación, a las mujeres “se nos debe de tomar en cuenta”, pues “somos capaces de hacer cualquier cosa. Y si estamos con alguien es porque queremos, no (es) porque se nos someta”.
Los tiempos, apunta Mauricio Islas, han cambiado mucho y la igualdad está más marcada en los ámbitos personal, laboral y de pareja. “En la parte del amor, en esta obra, las dos parejas tienen muy claro cómo cada quien tiene organizado su corazón”. Aunque, como refiere Dionne, aún es increíble que existan problemas entre géneros, “en la diferencia de sueldos, de puestos o de credibilidad”, como si se trata de un retroceso.
“Sigue habiendo más feminicidios, secuestros, las mujeres no pueden estar seguras en la noche, en el metro, en una combi… creo que las leyes ya se han tardado; en el acoso, las leyes ya se tardaron en ser más duras. Ha habido una especie de solapación”, comenta Ramones.
EL TEATRO Y SU VITALIDAD
Bajo la dirección de Alonso Íñiguez, la obra Dos más dos se propone como una ocasión para disfrutar de un arte que su elenco describe como único y que nunca morirá, pese a las transformaciones y condiciones para su realización. En su caso, atañen a las recomendaciones de boca en boca parte del éxito y la permanencia de la obra en poco más de un año. Asimismo, la funcionalidad del elenco, un buen guion y la apuesta de productores por invertir en piezas por las que quizá no gane mucho, pero que sí serán del agrado del público.
“Este tipo de obras, que son de ‘bajo presupuesto’, con cuatro actores, son puestas en escena más útiles para llevar y transportar, por eso el público no debería desperdiciar la oportunidad de tener teatro en su ciudad”, expone Adal. Aunque, como señala Dionne, también hay obras para las cuales son necesarios los subsidios gubernamentales y que aportan para que este arte se mantenga.
Este jueves, traído por Sergio Cervantes Quiroz Cultura Oaxaca, la obra Dos más dos se presentó en la capital del estado, con dos funciones en el teatro Macedonio Alcalá.