Ubicada al sur de México, esta joya cultural tiene una nueva característica a resaltar, la adopción de las criptomonedas, especialmente el Bitcoin.
Pero, ¿Oaxaca está lista para esta revolución digital? Este artículo explicará todos los hechos y explorará el potencial de la ciudad al adoptar las monedas digitales.
Un vistazo a Oaxaca
Oaxaca, oficialmente conocida como Estado Libre y Soberano de Oaxaca, se entremezcla profundamente con la tradición mientras explora los avances modernos. Con más de cuatro millones de habitantes, muchos de ellos pertenecientes a comunidades indígenas, Oaxaca mezcla firmemente la herencia con la innovación.
Económicamente, Oaxaca tiene uno de los PIB más bajos entre los estados mexicanos, aunque el área del turismo es particularmente reconocida en este estado. Los textiles de la región, las artesanías y los sitios arqueológicos atraen a millones de visitantes anualmente, lo que genera un ingreso vital para la localidad.
Sin embargo, se enfrentan a desafíos como la desigualdad salarial, infraestructura digital limitada y niveles variados de analfabetismo, lo que hace que todos se pregunten si la adopción del Bitcoin es algo bueno para la ciudad.
Bitcoin: ¿la solución para los desafíos económicos?
Ahora, con el surgimiento del mundo digital, todos se preguntan como hacer trading, ya que esta es una de las principales formas para obtener criptomonedas, según Exness. En Oaxaca, donde se pueden ver problemas económicos en la población, el Bitcoin podría servir para aliviar dichos problemas.
¿Que es BTC? Según Exness, Bitcoin es una moneda digital descentralizada que funciona en redes de tecnología blockchain. Al eliminar intermediarios, ofrece una infinita autonomía financiera, lo que la vuelve especialmente atractiva en áreas que tienen un acceso limitado a los sistemas bancarios tradicionales.
Esta moneda ofrece la posibilidad de enviar y recibir dinero desde todas partes del mundo sin ningún costo por transacción, ¡y sin estar atados a ningún banco! Para las comunidades rurales e indígenas, esta facilidad puede revolucionar la inclusión financiera.
Por ejemplo, la adopción del Bitcoin por parte de El Salvador ofrece un caso de estudio interesante, ya que demostró el uso práctico de las criptomonedas en regiones en desarrollo. Por lo que muchos se preguntan, ¿Oaxaca podría seguir el mismo camino?
La respuesta a esta pregunta depende de la infraestructura de la región, la educación de la población y la posibilidad económica de adoptar esta nueva moneda en todo el estado.
La primera barrera
Oaxaca no tiene muy buena infraestructura digital. Aunque está mejorando la conectividad al internet, usualmente las áreas rurales tienen una conexión más lenta que los centros urbanos. ¡Y es que una conexión a internet estable es fundamental para acceder a las billeteras, exchanges y redes blockchain!
Sin embargo, las instituciones gubernamentales están trabajando para eliminar esta barrera. Por ejemplo, los programas de la Fundación Carlos Slim esperan expandir el acceso a internet, al mismo tiempo que crece el interés hacia la inclusión digital.
Con una mejor conectividad, se podría superar fácilmente esta barrera para así poder adoptar el Bitcoin en la localidad.
Educación digital
Tener una buena infraestructura no es suficiente; la educación es clave para entender el potencial de la criptomoneda. Para muchos, las complejidades del Bitcoin —cómo usar una billetera y cómo no caer en estafas — requieren un nivel básico de educación tecnológica.
Afortunadamente, Oaxaca ofrece unas instituciones educativas robustas, como la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Estas instituciones podrían ofrecer cursos sobre criptomonedas, al igual que ofrecer otras iniciativas que motiven a la población a probar estas monedas.
Los negocios y el Bitcoin
Los negocios son una parte esencial para la adopción del Bitcoin en Oaxaca. El panorama de emprendimientos en esta localidad está dominado por pequeñas empresas dedicadas al turismo y artesanías, y estos deben unirse al cambio.
¿Se pueden imaginar pequeñas destilerías de mezcal que acepten Bitcoin, además de tiendas de artesanías y hoteles? ¡Esto, sin duda, atraería a más turistas de todo el mundo!
Los negocios en otras partes de México, como Monterrey y Cancún, ya han empezado a aceptar Bitcoin como método de pago. Adicionalmente, ciertas plataformas hacen que todo funcione mucho mejor en México, por lo que no cabe duda de que las pequeñas empresas de Oaxaca pueden convertirse también en pioneras del Bitcoin.
Turismo con criptomonedas
Oaxaca es uno de los destinos favoritos para aquellos viajeros que buscan experiencias auténticas. Crear nuevos establecimientos que acepten criptomonedas, en especial Bitcoin, puede aumentar esta atracción de los turistas.
Retos sociales y culturales
La emoción del Bitcoin debe aceptarse con ciertas consideraciones sociales. Las comunidades indígenas representan una gran porción de la población de Oaxaca, y puede que se sientan un poco desconectadas de los sistemas financieros digitales, ya que no se alinean con su estilo de vida.
Es esencial poder respetar las perspectivas de esta población y garantizar la inclusión financiera.
Además, se debe recordar que el Bitcoin es volátil y también representa riesgos como los ciberataques. Estos criminales puede que tengan como objetivo principal a las poblaciones más vulnerables, por lo que los líderes de Oaxaca deben implementar medidas regulatorias para educar a las personas y mitigar estos riesgos.
Oaxaca en el contexto global del Bitcoin
La adopción de las criptomonedas está ocurriendo en todas partes del mundo, y México está comenzando a unirse a este movimiento. Aunque el panorama rural de Oaxaca puede que enlentezca esta adopción, es inevitable que suceda el cambio.
Se pueden ver los ejemplos de estados y países cercanos, como El Salvador. Además, las iniciativas en blockchain por parte del Estado mexicano están pavimentando el camino a una aceptación mucho más amplia.
Sin embargo, aunque estos esfuerzos se enfocan principalmente en la transparencia y el récord, sin duda están creando un nuevo camino hacia la adopción de las criptomonedas.
Conclusión
Oaxaca tiene una riqueza cultural envidiable, y ahora podría tener también una buena infraestructura para implementar el Bitcoin en toda la localidad. Sin embargo, se enfrenta a retos como la educación digital, la conectividad y la inclusividad.
Todos se pueden imaginar a Oaxaca como un centro de la innovación digital, más allá que un tesoro cultural. El potencial transformador del Bitcoin podría crear un nuevo capítulo en la historia de Oaxaca.