En particular, esta moneda destaca por su reverso, que presenta a Cuauhtémoc, último emperador azteca. Ahora, su valor en plataformas de compraventa en línea ha incrementado exponencialmente. Un usuario de Temixco, Morelos, por ejemplo, está solicitando 90 mil 577 pesos por la moneda en MercadoLibre, una cifra que resulta impresionante considerando que su valor inicial era de solo 50 centavos.
Según el Banco de México (Banxico), estas monedas fueron retiradas en 1992 y actualmente están desmonetizadas. Esto significa que ya no son válidas para realizar transacciones y su valor actual es el resultado de dividir la denominación que indican entre mil.
La moneda presenta en su anverso el Escudo Nacional en relieve, con la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS” formando el semicírculo superior. En el reverso, se muestra la efigie de perfil de Cuauhtémoc con su casco de ceremonia, inscripción “CINCUENTA CENTAVOS”, año de acuñación y el símbolo de la Casa de Moneda de México “M°”. El vendedor en cuestión destaca la moneda por tener “3 puntos en el penacho”, afirmando que es una colección escasa y poco ofertada, y que se encuentra en excelente estado de conservación.
**Detalles de la moneda:**
– Fecha de circulación: 1970
– Diámetro: 25.0 mm
– Forma: circular
– Peso: 6.5 gramos
– Canto: estriado
– Composición: cuproníquel
– Denominación: 50 centavos
– Valor actual: 0.0005 pesos
Cuauhtémoc, quien figura en la moneda, fue el último huey tlatoani o rey-sacerdote azteca. Su nombre significa en náhuatl “Sol que desciende” o “Águila que desciende”. Aunque fue capturado por los españoles en 1521 y asesinado por Hernán Cortés en 1526, es recordado por su defensa de la antigua Tenochtitlán y su significativa contribución a la cultura de México.
Finalmente, es importante destacar que, aunque proporcionamos esta información, no compramos ni vendemos esta moneda o cualquier otra. Nuestra intención es simplemente informar a nuestros lectores sobre este sorprendente hallazgo en el mundo de las monedas coleccionables.