Presentar la declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) es una de las responsabilidades más importantes de las y los contribuyentes mexicanos, tanto personas físicas como morales. Este proceso no solo permite cumplir con las obligaciones fiscales, sino también obtener un saldo a favor en caso de que el contribuyente haya pagado más impuestos de los necesarios durante el año.
El procedimiento para la devolución de impuestos es claro, pero muchos contribuyentes tienen dudas sobre cómo y cuándo recibirán su saldo a favor. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber, desde los plazos hasta los requisitos para obtener tu reembolso.
PLAZO DE DEVOLUCIÓN: ¿CUÁNTO TIEMPO TARDA EL SAT EN DEPOSITAR TU SALDO A FAVOR?
Para las personas físicas, el SAT realiza la devolución automática en un plazo de 40 días hábiles, siempre y cuando no haya inconvenientes con la declaración y la información esté correctamente registrada. Sin embargo, algunos contribuyentes han reportado que su reembolso ha sido procesado en tan solo 15 días hábiles.
En el caso de las personas morales, el plazo de devolución también es de 40 días hábiles, según lo estipulado por el Código Fiscal de la Federación.
En su sitio web, el SAT aclara que “de conformidad con el séptimo párrafo del artículo 22 del Código Fiscal de la Federación, la autoridad tiene 40 días hábiles para notificar la resolución a su trámite de Solicitud de devolución”.
Si presentaste tu declaración el 1 de abril de 2025, podrías esperar la devolución alrededor del 31 de mayo, considerando los días no laborables del mes y las festividades que podrían afectar los plazos. Recuerda que el 30 de abril es la fecha límite para presentar la declaración anual correspondiente a 2024.
REQUISITOS PARA RECIBIR TU SALDO A FAVOR
Para que la devolución se realice de manera correcta, es necesario cumplir con ciertos requisitos, entre ellos:
- Contraseña o e.firma: Deberás contar con uno de estos métodos de acceso al portal del SAT, que te permitirá ingresar y consultar el estatus de tu devolución.
- Estado de cuenta bancario: Es fundamental contar con un estado de cuenta donde figure tu CLABE interbancaria. Esta CLABE consta de 18 dígitos y permite identificar de manera única tu cuenta en cualquier banco que opere en el país.
- Identificación oficial vigente: Asegúrate de tener a la mano una identificación oficial, como tu INE o pasaporte.
¿QUÉ HACER SI LA DEVOLUCIÓN NO ESTÁ COMPLETA?
Si al revisar tu saldo a favor descubres que no se ha depositado la cantidad correcta o no se ha realizado la devolución, es necesario reportarlo ante el SAT. Para ello, puedes ingresar al sitio web oficial y acceder a tu “Buzón tributario” con tu RFC, contraseña o e.firma. Desde allí podrás consultar más detalles o iniciar un proceso de aclaración.
¿CÓMO CONSULTAR TU SALDO A FAVOR DEL SAT?
Consultar tu saldo a favor es muy sencillo. Solo debes seguir estos pasos:
- Ingresa al sitio oficial del SAT: https://www.sat.gob.mx.
- Da clic en “Continuar al sitio”.
- En el menú, selecciona la opción “Trámites y servicios”.
- Luego, haz clic en “Constancias, devoluciones y notificaciones”.
- Elige la opción “Devoluciones y compensaciones”.
- Selecciona “Estados de devolución”.
- Da clic en “Solicita tu devolución”.
- Ingresa al “Buzón tributario” con tus datos: RFC, contraseña y e.firma.
La devolución de saldo a favor es un proceso clave para muchos contribuyentes en México, y el SAT ha trabajado para hacer que sea más eficiente. Sin embargo, es importante estar al tanto de los plazos, los requisitos y las formas de consultar tu saldo. Recuerda que cumplir con tu declaración de manera correcta y a tiempo puede agilizar el proceso de reembolso.