La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha anunciado la posibilidad de instalar un segundo medidor de luz en viviendas que lo requieran, ya sea por motivos comerciales o para división de terrenos. Esta medida permitirá a los usuarios separar el consumo personal del comercial, facilitando la discriminación de costos por uso de energía.
Procedimiento para la instalación
Para instalar un segundo medidor, los interesados deben presentar ciertos documentos en la sede de la CFE más cercana a su domicilio. Los requisitos incluyen:
- Recibo de luz al corriente a nombre del propietario.
- Copia del predial sin adeudos del año en curso a nombre del propietario.
- Copia de la identificación oficial del propietario.
- Solicitud por escrito, en original y copia, especificando el uso y motivo del medidor adicional, anexando los documentos mencionados.
Es importante destacar que la instalación del segundo medidor está sujeta a autorización por parte de la CFE. Su principal objetivo es separar los consumos eléctricos para diferentes propósitos. Una vez obtenida la autorización, es necesario realizar una instalación eléctrica completamente independiente para el nuevo medidor, lo cual incluye la base, tubo de bajada de cableado y pastillas o fusibles, además de decidir si se requiere corriente de 120 o 220 voltios. Se debe asegurar que la instalación actual no tenga alteraciones.
Ventajas de un segundo medidor
La instalación de un segundo medidor es particularmente conveniente para quienes tienen un negocio en casa o necesitan gestionar de manera independiente el consumo de una parte específica de su propiedad. Con esta opción, la CFE busca facilitar el servicio eléctrico a los usuarios y satisfacer las necesidades específicas de cada contribuyente