Dentro de las distintas formas de fraudes económicos que existen se encuentran los billetes falsos. Dados los avances tecnológicos, muchas veces podemos dar por legal uno de estos billetes, sin embargo, existen características básicas que nos pueden ayudar a identificarlos.
Ante esta sofisticación en la falsificación de billetes, el Banco de México (Banxico) ha implementado medidas para hacer sus billetes más seguros, ya que siempre es mejor estar prevenido.
Para ayudarte a tener un mejor panorama en este aspecto, te presentamos una guía fácil para identificar billetes falsos.
- Siente el alivio
Los billetes actuales están hechos de un material plastificado que se diferencia claramente del papel común. Al tacto, deberías notar relieves especiales en varias partes del billete, como en la frase “Banco de México”, la viñeta, la denominación y el personaje histórico ilustrado. Si el billete no presenta estas características, podría ser falso.
- Prueba con luz ultravioleta
Utilice una lámpara de luz ultravioleta para examinar su billete. Los billetes auténticos no brillan bajo esta luz, a diferencia del papel bond común.
- Observar a contraluz
Sostén el billete a contraluz y busca elementos ocultos que se combinan en el anverso y el reverso para formar una imagen completa. Esta característica es única en los billetes genuinos y ayuda.
- Verifica los hilos de seguridad
Examina el billete para identificar los hilos de seguridad. Los billetes de 20 y 50 pesos de la familia F presentan un ‘Hilo microimpreso’, mientras que los billetes de 100, 200, 500 y 1000 pesos de la familia F, cuenta con un ‘Hilo de seguridad’.
- Revisa elementos adicionales
Los billetes auténticos cuentan con diversos elementos de seguridad adicionales, por ejemplo, una ventana transparente en la que se incorporan elementos, como un número con relieve; todos tienen un número de folio creciente y un número oculto.
De igual forma tienen elementos que cambian de color y de denominación multicolor, la cual se encuentra en billetes de 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos de la familia G, consiste en un numeral que cambia de color al inclinar el billete.