Estos son los tequilas PEOR evaluados por la PROFECO
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Economía

Estos son los tequilas PEOR evaluados por la PROFECO

En su reciente informe publicado en mayo, Profeco llevó a cabo un minucioso análisis de las diferentes marcas de tequila disponibles en el mercado.


Estos son los tequilas PEOR evaluados por la PROFECO | El Imparcial de Oaxaca
Foto: Depositphotos

En su edición más reciente, la Revista del Consumidor de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha desvelado los resultados de un nuevo estudio enfocado en la calidad del tequila, una de las bebidas emblemáticas de México. Este análisis aborda diversas versiones de esta bebida alcohólica, destacando su importancia cultural y su denominación de origen en cinco estados del país: Nayarit, Jalisco, Guanajuato, Michoacán y Tamaulipas.

El tequila, elaborado a partir del agave azul, se presenta en diversas variantes como blanco, oro, reposado, añejo y extra añejo, cada una con sus propias características y procesos de elaboración. La Revista del Consumidor subraya que el tequila se clasifica en dos categorías según su contenido de azúcar: aquel en el que el 51% de los azúcares provienen del agave azul se considera tequila, mientras que el tequila 100% de agave contiene todos sus azúcares de esta planta.

Sin embargo, a pesar de su arraigo cultural, Profeco advierte sobre los riesgos asociados con el consumo de tequila, recordando que, al ser una bebida alcohólica, su ingesta debe ser moderada y ocasional para evitar posibles complicaciones en la salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) también ha destacado el riesgo del consumo excesivo de alcohol, señalando su relación con problemas respiratorios, cardiovasculares y enfermedades crónicas como la diabetes.

En su estudio de calidad, Profeco evaluó más de 50 marcas de tequila, identificando algunas que no cumplen con los estándares establecidos. Entre las irregularidades detectadas se encuentran la discrepancia en el contenido neto declarado en la etiqueta y el contenido real de la botella, así como la ausencia de símbolos de advertencia sobre los riesgos del consumo excesivo de alcohol.

Algunas marcas reprobadas por Profeco incluyen Olmeca Tezón, Cantinero, Don Roberto Antiguo Tequilero y Los Arango, debido a diversas irregularidades en su etiquetado y contenido. Además, se identificaron algunas marcas cuyos productos tienen un contenido alcohólico cercano al 40%, destacando entre ellas Agavia, Antigua Cruz, Casamigos, Familia Camarena, Reserva de la Familia José Cuervo, Teremana y Tierra-Noble.

Ante estos hallazgos, Profeco ofrece algunas recomendaciones para los consumidores al momento de adquirir tequila, como verificar el etiquetado para conocer el contenido de alcohol, preferir la compra en establecimientos confiables y verificar los sellos de autenticidad de la bebida.

Con estos resultados, Profeco busca informar y orientar a los consumidores mexicanos sobre la calidad y seguridad de las diferentes marcas de tequila disponibles en el mercado.

Dentro de las marcas evaluadas, Profeco destacó la relación calidad-precio del tequila Buen Amigo. Esta bebida, en su presentación de 750 mililitros, originalmente tenía un precio de 391 pesos, pero actualmente se ofrece en oferta a tan solo 249 pesos, lo que representa un ahorro significativo de más de 100 pesos.

El análisis realizado por Profeco no reveló ninguna irregularidad en el tequila reposado Buen Amigo, confirmando así su cumplimiento con las normativas establecidas. Además, se señaló que este producto fue el más económico entre los evaluados. Es importante destacar que, según los resultados obtenidos, el contenido de alcohol del tequila Buen Amigo es ligeramente superior al declarado, con un 35.21 por ciento.

Es relevante recordar que el tequila, producto emblemático de México, solo puede producirse bajo estrictas normas de denominación de origen en determinadas regiones del país, como Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Tamaulipas y Nayarit. Elaborado a partir de la fermentación y destilación del jugo del agave Tequilana Weber, variedad azul, el tequila se distingue por su materia prima exclusiva y las zonas geográficas certificadas para su producción, en contraste con el mezcal, que puede derivarse de hasta 14 especies de agave.

 

--------------------------------------
---------------------------------------