¿Cuánto ha subido el gansito en 30 años?
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Economía

¿Cuánto ha subido el gansito en 30 años?

Hace 30 años, el Gansito costaba tan solo 1.50 pesos, mientras que hoy, dependiendo de dónde lo compres, su precio oscila entre los 17 y los 20 pesos.


¿Cuánto ha subido el gansito en 30 años? | El Imparcial de Oaxaca

Todos aquellos que han vivido su infancia en las últimas décadas, seguramente recordarán el Gansito, ese i pastelillo de vainilla, cubierto de chocolate y relleno de crema y mermelada de fresa. Un placer para disfrutar durante el recreo, pero con los años, su accesible precio ha cambiado de manera significativa.

En la década de los 70, el Gansito costaba incluso menos, con un precio de 80 centavos. Este aumento en el precio es producto del proceso natural de la inflación que afecta a todas las economías.

Para aquellos que crecieron a finales de los años 80 y disfrutaron de una feliz infancia en los años 90, un Gansito era una delicia perfectamente asequible para el recreo. Sin embargo, para 2019, su precio ya había alcanzado los 11 pesos.

En este 2023, el precio del Gansito puede llegar hasta los 21 pesos en algunas tiendas.

La razón de este aumento se debe a la disminución del poder adquisitivo del peso y el aumento de la inflación. Este fenómeno explica por qué hoy el dinero no alcanza de la misma manera que en décadas pasadas.

Este cambio en el valor del dinero también explica por qué, a nuestra edad, nuestros padres podían tener casa propia, auto, dos o tres hijos, y aún así podían permitirse salir a comer fuera los fines de semana. En cambio, hoy en día, adquirir bienes materiales se ha vuelto mucho más difícil, y los hábitos de consumo han cambiado drásticamente.

Esto se refleja también en el aumento del precio de otros bienes de consumo comunes. Por ejemplo, en 1990 un refresco costaba 5 pesos, mientras que hoy cuesta 12. El boleto del Metro en la Ciudad de México costaba 1.50 pesos y ahora vale 5 por viaje.

No todos los precios se comportan de la misma manera frente a la inflación. Algunos son más sensibles a factores como los cambios en los precios de los productos en el mercado internacional, las decisiones administrativas del gobierno, o los fenómenos naturales y climatológicos.

Para medir estos cambios en los precios se utiliza una canasta de bienes y servicios que normalmente consume el promedio de los mexicanos. Sin embargo, cada consumidor sentirá el impacto de la inflación de manera diferente, en función de sus propios hábitos de consumo.

 

--------------------------------------
---------------------------------------