Fenómeno de “El Niño” amenaza con golpear Latinoamérica
Especialistas advierten que centroamérica será una de las zonas más afectadas.

Según un informe, las zonas más afectadas serían América Central y El Caribe, lugares en los que se espera sequedad extrema.
Además, este fenómeno puede impactarde manera positiva con lluvias en partes del mundo como el Cuerno de África y Argentina, quienes sufren de sequedad.
Sin embargo en otros lugares de América, así como en regiones de África del Sur y partes de Asia puede causar grandes problemas.
El fenómeno de “El Niño” ocurre cada dos a siete años y se da generalmente tras episodios de “La Niña”, fenómeno que empezó desde inicios del 2023, pero que según los expertos ya se está debilitando.
Durante el fenómeno de “La Niña”, la temperatura del Océano Pacífico suele descender. Por otro lado, durante “El Niño” la temperatura del Océano aumenta considerablemente lo que provoca olas de calor más duraderas y sequías más extremas.
Según pronósticos de la FAO “El Niño” podría empezar a sentirse en el período de mayo-junio-julio.