Las ballenas en México peligran
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Ecología

Las ballenas en México peligran

La organización señala que la contaminación de las aguas y la sobrepesca dañan las zonas de su alimentación en Baja California Sur


Las ballenas en México peligran | El Imparcial de Oaxaca

Las ballenas azules, el animal más grande del mundo que llegan a México de febrero a marzo de cada año, se ven afectadas por la contaminación de las aguas y la sobrepesca en sus zonas de alimentación.

“El cuidado de las ballenas no solo pasa por impedir su caza, sino por proteger el hábitat marino que visitan en nuestro país. Por eso, fortalecer las áreas naturales protegidas de México es clave”, manifestó Miguel Rivas, director de Santuarios Marinos de Oceana.

Comentó que la ballena azul llega a aguas mexicanas para alimentarse, reproducirse y brindar cuidados a sus crías.

Y uno de los lugares donde se realizan los primeros avistamientos es Bahía Loreto, en Baja California Sur, Área Nacional Protegida (ANP) que de febrero a marzo recibe a estos enormes cetáceos y donde se pueden ver además otras 29 especies de mamíferos marinos.

“Este sitio es clave para la conservación de las ballenas y de nuestra riqueza marina”, apuntó.

Refirió que cuidar el medio ambiente es también defender ingresos, empleos y la forma de vida de las personas que dependen de proporcionar servicios de turismo responsable para el avistamiento de ballenas.

Regular la pesca en las áreas nacionales protegidas es fundamental, “pero actualmente no sabemos cuánto se pesca en ellas”, comentó.

En 2021, Oceana, organización que se enfoca en la protección de mares, publicó una evaluación de las 39 ANP marinas en México y las conclusiones no fueron alentadoras. Se trata de un sistema rezagado ante los desafíos actuales.

En el caso específico de las ballenas, la contaminación de las aguas y la sobrepesca dañan la zona de alimentación de estos cetáceos.

Además, el krill, un pequeño crustáceo del que se alimentan las ballenas, es altamente sensible al estrés ambiental. Cuando las aguas son afectadas por contaminación orgánica debido a materias fecales de aguas residuales y/o contaminación por plástico se ponen en riesgo a estos mamíferos marinos.

Por ello, Oceana invita a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y en particular a Adán Peña, titular de la dependencia, “a trabajar en conjunto para mejorar el sistema de ANP mexicano, para conservar estas piezas claves en la protección de la biodiversidad que distingue a México.

Y en cuanto al avistamiento de ballenas, Miguel Rivas, recuerda que una manera de disfrutarlo con responsabilidad, es mediante la contratación de operadores turísticos certificados e identificados con un banderín que otorga la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Esto garantiza que el operador turístico conoce los protocolos para un avistamiento pasivo y cumple con las medidas necesarias que garantizan la seguridad de las ballenas y las personas.

 

--------------------------------------
---------------------------------------