Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informa que, tras el procesamiento y análisis de las muestras de agua de mar recolectadas en playa Chahué, Santa María Huatulco, se descarta la presencia de marea roja tóxica.
Los estudios realizados en fondo y superficie confirmaron la presencia de Mesodinium rubrum, un fitoplancton no tóxico, ampliamente reportado en diversas latitudes de la costa oaxaqueña.
La dependencia explicó que las manchas rojas observadas en el agua el jueves 30 de enero del presente año son producto de un exceso de florecimiento algal derivado de modificaciones en la biomasa oceánica, lo que genera la coloración rojiza del mar.
Este monitoreo se realizó en coordinación con buzos extractores de moluscos bivalvos de la Cooperativa Riscalillo de Santa Cruz Huatulco, así como con el Comité de Marea Roja, con el objetivo de garantizar la seguridad sanitaria en la región.
El jueves, mediante un comunicado, se informó de la aparición de manchas rojas en playa Chahué, en Santa María Huatulco, y se tomaron muestras para descartar o confirmar la presencia de florecimiento algal tóxico.
Los SSO informó que, como parte de la vigilancia permanente, los días 7, 14 y 21 de enero se tomaron y analizaron 24 muestras de agua de mar en distintos puntos de la costa oaxaqueña, entre ellos: Punta Colorada, Puerto Escondido; Playa Tijera, Puerto Ángel; Agua Blanca, Santa María Tonameca; La Blanquita, Santa Cruz Huatulco; Cerro Hermoso, Tututepec; Mar de Corralero y Pinotepa Nacional.
Hasta el momento, los resultados han sido negativos para la presencia de células tóxicas.