La comunidad estudiantil del plantel del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) número 158, con sede en Puerto Escondido, enfrenta dificultades en el inicio del semestre escolar debido a la falta de profesores en algunas materias. Según denuncias de los propios docentes, la situación se agrava por la falta de contrataciones oportunas y adecuadas por parte del representante estatal, Carlos Sarabia Camacho.
La mañana de este jueves, la plantilla de profesores se manifestó a las afueras del CONALEP, como medida de presión para llamar la atención sobre esta problemática. El profesor Guillermo Lucas, en representación de los docentes, informó a El Imparcial, “El Mejor Diario de Oaxaca”, que la falta de personal genera disminución en la calidad de la educación, ya que numerosos alumnos no están recibiendo clases en diversas materias.
Señalaron que han solicitado en reiteradas ocasiones a Carlos Sarabia Camacho la contratación de los profesores necesarios, pero acusan que no han recibido una respuesta satisfactoria por parte de las autoridades. Según los manifestantes, Sarabia ha hecho caso omiso de sus peticiones, a pesar de que la solución es tan simple como girar la instrucción para llevar a cabo las contrataciones requeridas.

La situación no es exclusiva de Puerto Escondido, ya que se reportan problemas similares en otros seis planteles del estado. Según las declaraciones del profesor Guillermo, Sarabia Camacho ha sugerido contratar profesores por periodos cortos, de quince o treinta días, lo cual consideran insuficiente. Los docentes argumentan que las contrataciones deben ser semestrales para garantizar la estabilidad y continuidad en la enseñanza.
Trascendió que presuntamente Manuel de Jesús Espino Barrientos, director general del CONALEP, dejará su cargo en los próximos días, lo que ha despertado la esperanza entre los profesores de que se produzcan cambios positivos en la gestión. Los docentes expresan su deseo de que las renuncias sean en cascada y que Carlos Sarabia también abandone su puesto, ya que consideran que su gestión ha causado un daño considerable a la institución educativa. Comparan su impacto con el de un huracán de categoría 4, dejando una estela de destrucción en su breve paso por la institución.