Mueren recién nacidos en la Costa
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Costa

Mueren recién nacidos en la Costa

Luego de la muerte de sus gemelos, los padres de ascendencia afromexicana exigen a las autoridades dotar al hospital del IMSS en Jamiltepec de los recursos para brindar sus servicios


  • Mueren recién nacidos en la Costa
  • Mueren recién nacidos en la Costa
  • Mueren recién nacidos en la Costa
  • Mueren recién nacidos en la Costa

Por falta de medicinas, de especialistas y de equipo médico, dos niños recién nacidos de origen afromexicano de la comunidad de la Tuza, murieron en las instalaciones del Hospital de Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS-PROSPERA) de esta población, denunciaron los padres de los menores.

Danidia Vargas Silva, de 32 años de edad, acompañada de su esposo, Cornelio Sánchez López, alzó la voz al denunciar que sus gemelos murieron por falta de medicamentos y de un pediatra que los atendiera y piden a las autoridades estatales y federales voltear los ojos a este hospital que en el pasado tenía como frase: “Amigo del Niño y de la Madre”.

“Al momento de nacer, uno de mis hijos estaba mal de los pulmones, por eso me pidieron un medicamento llamado surfactante pulmonar, ya que el hospital no lo tiene y cuesta muy caro. Juntamos el dinero para poder comprarlo, pero al tener el dinero nos dieron la mala noticia que ya habían muerto”, narra Cornelio el padre de los gemelos.

La joven madre, con lágrimas en los ojos, narró que “el personal médico del hospital y del área debieron tomar medidas preventivas y de aislamiento en el hospital, pero no lo hicieron. La incubadora no sirve, no tienen ventilación, no son adecuadas para un caso de emergencia. Desde mi cama escuchaba como discutían las enfermeras con los doctores pasantes, así entre si podían o no podían, mi niño murió. Se echaban la culpa uno con el otro”.

Entrevistados poco antes de partir a La Tuza, una comunidad asentada a la orilla del mar, para dar sepultura a sus pequeños, la pareja solicitó a las autoridades del IMSS dotar de mayores recursos a estos hospitales para que esta historia ya no se repita.

La afectada narró su llegada a este hospital y el martirio que sufrió durante más de 40 días internada. “Llegué con una anemia muy alta y una infección, me metieron a urgencias y los ginecólogos pidieron un traslado a otro hospital de especialidades, pero siempre se me negó. Al principio no había doctores y camas. El medicamento que me dieron me ocasión preclamsia, estuve durante 15 días con el mismo medicamento”.

“Me pusieron sangre, combatieron la anemia pero la infección continuo. Les decía que buscaran un hospital para que me trasladaran, me dejaron de poner medicamentos. Después de 40 días llegó la dilatación, me hacen la cesaría. Me informaron las enfermeras que uno de mis niños murió. No entiendo por qué los dos, al segundo lo escuche llorar normalmente”.

El hospital del IMSS de Santiago Jamiltepec ha atendido a lo largo de 37 años a varios municipios de esta microrregión, pero la demanda de servicios ha aumentado con el número de población y con ello la necesidad de recursos financieros, humanos y materiales para poder hacer frente a los casos de niños recién nacidos. Este caso no es el primero que se registra en el hospital por falta de un especialista.

Muchos de los usuarios de estas instalaciones son familias de escasos recursos, así como indígenas mixtecos, tacuates, chatinos, amuzgos y afromexicanos.

A pesar que la ley afirma que toda persona tiene derecho a la protección de la salud. También las leyes definen las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establece la concurrencia de la federación y las entidades federativas en materia de salubridad en general, conforme a lo que dispone la fracción XVI del artículo 73 de la Constitución, pero aquí en esta región de la Costa, esto cada vez está más lejos de cumplirse.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------