Pánico y crisis nerviosa en poblaciones de la Costa, daños materiales, derrumbes en carreteras y un tramo incomunicado dejó el sismo de 7.5 grados con epicentro en la jurisdicción del municipio de Santa María Huatulco, ocurrido la mañana de este martes.
El temblor registrado a las 10:29 horas por el Servicio Sismológico Nacional, marcado de manera preliminar con una magnitud de 7.1 grados, con epicentro central a 12 kilómetros al sureste de La Crucecita, Huatulco, provocó derrumbes sobre las carreteras federales 175 y 200; así como en las arterias que comunican a las diversas comunidades de los municipios de la Costa oaxaqueña.
La carretera federal número 200 quedó incomunicada por derrumbes que se ocasionaron en el paraje conocido como “La Redondea”, en donde un talud de tierra y piedra tapó por completo los dos carriles de la arteria vial.
En las comunidades de San Pedro Pochutla realizaron un recorrido por parte de personal de Protección Civil y emergencia para hacer un recuento de daños; en el casco poblacional se reportó caídas de ventanas de algunas negociaciones como en la Caja de Ahorro “Monte de Piedad, así como daños estructurales en el palacio municipal y la Plaza Gastronómica, en otros.
En Santa Cruz Huatulco, pobladores reportaron el alejamiento del mar en diversas playas como San Agustín, Tangolunda y Chahué; así como en la parte de La Marina Chahué, autoridades locales y de Capitanía de Puerto pidieron extremar precauciones por cualquier contingencia que provoque alguna eventualidad como un tsunami.
San Pedro Pochutla
En Puerto Ángel, Pochutla, reportaron un poste de luz que se ladeó, por lo que los habitantes previnieron a las autoridades para que le den atención, ya que temen la caída debido a las contantes réplicas.
Hasta el cierre de la edición, corporaciones de emergencia y rescate; así como cuerpos policiacos y de la Guardia Nacional realizaban recorridos en la región para revisar posibles daños y apoyar, de ser necesario, a la población que lo requiera.
Mientras tanto, autoridades municipales de Huatulco, Pochutla y Tonameca abrieron albergues en caso de ser necesarios utilizarlos.
Cabe destacar que también en Pochutla se reportó la caída de algunas bardas en la comunidad de Los Naranjos, Esquipulas, así como la caída de algunas viviendas en la comunidad de “El Encinal”, después de dos horas de ocurrido el sismo, se informó que se había habilitado el tramo San Pedro Pochutla-Huatulco.
Dos sismos anteriores
Cabe mencionar que la tarde del pasado lunes, se registraron dos sismos que alertaron a la población, uno de ellos fue 4.1 grado y el siguiente de 5.2
El primero con epicentro a 18 kilómetros al Sureste de La Crucecita, Huatulco ocurrido a las 19 horas con 52 minutos y 12 segundos; así como el segundo a 18 kilómetros al Éste de La Crucecita, Huatulco a las 20 horas con 17 minutos y 13 segundos.
Presunta alerta de tsunami
Autoridades de San Pedro Pochutla recomendaron a los pobladores de las diferentes playas mantenerse alerta debido a un comunicado emitido por la Secretaría de Marina, en donde se indicó el posible registró de un tsunami en Bahías de Huatulco, sin embargo, horas más tarde se descartó.
Se coordinan acciones
El gobernador Alejandro Murat Hinojosa lamentó el fallecimiento de cinco personas derivadas del sismo, y aseveró que las acciones más importantes que se están realizando es en el municipio de San Juan Ozolotepec, en la agencia de Santa Catarina Xanaguia, donde se ha registrado un derrumbe que mantiene incomunicada a esta localidad.
Asimismo, expresó que el derrumbe registrado en la Carretera Federal 190, en el tramo en el tramo Totolapan – El Camarón; ya ha sido retirado, y los trabajo aún continúan en la Carretera Federal 200, en la zona de Pochutla- Huatulco.
No obstante, derivado de este hecho se implementó el Plan DN-III en la entidad y se ha desplegado brigadas de seguridad y de salud en las zonas afectadas.