El “big bang”, tal y como se conoce, puede no haber sido el único de su clase; según una nueva investigación, podría haber ocurrido un segundo evento transformador que arrojaría luz sobre la explicación del universo.
La mayor parte del vasto universo está compuesta por materia y energía oscuras, y según las teorías cosmológicas actuales, el big bang ocurrido hace 13.700 millones de años se considera el evento primordial que dio origen a todo en el universo, incluyendo la materia y energía visibles, así como la misteriosa materia oscura.
¿Un “big bang oscuro”?
Sin embargo, recientes especulaciones por parte de físicos sugieren la posibilidad de un segundo evento cósmico significativo después del big bang convencional. Llamado “big bang oscuro”, este hipotético suceso podría haber generado, entre otras, partículas de sombra de una masa trillones de veces superior a las partículas de materia normal, ofreciendo una explicación para la abundancia de materia oscura (y posiblemente radiación oscura) que mantiene unidos a los sistemas galácticos, un enigma persistente en la cosmología.
Indicios y teorías
Algunos científicos exploran ahora indicios en etapas posteriores del desarrollo del universo sobre los orígenes de la materia oscura, esa misteriosa e hipotética sustancia que no interactúa con la luz ni con los campos electromagnéticos y que, según la hipótesis, constituye aproximadamente el 27 % del universo.
En un artículo aún no revisado, los físicos Katherine Freese y Martin Wolfgang Winkler sugieren que un big bang oscuro podría haber ocurrido cuando el universo tenía menos de un mes de edad y que pudo haber tenido lugar en una región hipotética del universo compuesta por materia y energía oscuras, conocida como sector oscuro.
Diversidad de materia oscura
Los científicos sugieren que, si este evento hubiera sido más gradual en lugar de abrupto, podrían haberse formado varios tipos de materia oscura. Por ejemplo, la colisión de burbujas durante este hipotético big bang oscuro podría haber dado origen a la formación de materia oscura extremadamente pesada, del tamaño de “dark-zilla”, que los investigadores comparan con “Godzilla”.
Este trabajo se alinea con una revolución silenciosa en curso en la comunidad astronómica, donde los cosmólogos están reescribiendo nuestra comprensión del big bang al considerar la posibilidad de múltiples “transiciones de fase”, cada una dejando su huella en el cosmos y dando lugar gradualmente a todo, desde la materia hasta la materia oscura. Consultas y observaciones continúan mientras los físicos buscan pistas en las ondas gravitacionales del fondo del universo para arrojar más luz sobre esta teoría del big bang oscuro.