El futuro supercontinente "Pangea Ultima" podría desencadenar la extinción de todos los mamíferos
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Ciencia

El futuro supercontinente “Pangea Ultima” podría desencadenar la extinción de todos los mamíferos

Los investigadores sugieren que el reagrupamiento de las masas de tierra en un nuevo supercontinente podría hacer que la Tierra sea inhabitable para la mayoría de los mamíferos.


El futuro supercontinente “Pangea Ultima” podría desencadenar la extinción de todos los mamíferos | El Imparcial de Oaxaca

 

 

Científicos de la Universidad de Bristol han presentado un alarmante escenario para el futuro de la Tierra, donde los efectos del calentamiento global, sumados al surgimiento de un nuevo supercontinente, “Pangea Ultima”, amenazarían la supervivencia de todos los mamíferos.

El estudio, publicado en Nature Geosciences, explora cómo los cambios climáticos en un futuro supercontinente, acompañados de un aumento de la radiación solar y del dióxido de carbono, podrían resultar en condiciones extremadamente inhóspitas. Alexander Farnsworth, climatólogo y principal autor del estudio, destacó que la formación de supercontinentes ha sido un factor común en extinciones masivas pasadas.

El incremento en la actividad volcánica debido a los movimientos tectónicos aumentaría drásticamente los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera, tornando la mayor parte de la tierra de Pangea Ultima en un entorno estéril y desfavorable para la vida mamífera.

El estudio también destaca que, mientras los mamíferos han demostrado una notable adaptabilidad frente a condiciones extremas de frío, su capacidad para resistir altas temperaturas ha permanecido invariable durante la evolución. Las temperaturas que superen los 40°C en ambientes secos, o los 35°C en ambientes húmedos, podrían superar la capacidad de los mamíferos, incluidos los humanos, para regular su temperatura corporal.

Ante estas adversidades, las adaptaciones radicales serían esenciales, como convertirse en criaturas nocturnas, buscar refugio en cuevas o, en el caso de los humanos, considerar la colonización de otros planetas.

Sin embargo, los investigadores subrayan la urgencia de enfrentar la crisis climática contemporánea. “Aunque estamos anticipando un escenario catastrófico a 250 millones de años en el futuro, los impactos negativos del calentamiento global ya son una realidad. La necesidad de lograr emisiones netas cero es imperativa”, subrayó Eunice Lo, coautora del estudio.

Este estudio no solo ofrece una perspectiva del futuro terrestre, sino también criterios a considerar en la búsqueda de planetas habitables en otros sistemas estelares, poniendo énfasis en la disposición de las masas terrestres como factor determinante en la habitabilidad para los seres humanos.

 

--------------------------------------
---------------------------------------