El telescopio James Webb capta asombroso “sable láser” en el espacio
Deslumbrantes Ondas de Choque en la Constelación de Perseo

El telescopio espacial James Webb ha conseguido captar una imagen extraordinaria de un chorro que se desplaza a través del espacio interestelar a velocidades supersónicas, circundando una estrella muy joven que cuenta apenas con unas pocas decenas de miles de años.
La impresionante imagen, que evoca la forma de un sable láser, muestra a Herbig-Haro 211 (HH 211), localizada a unos 1,000 años luz de nuestro planeta en la constelación de Perseo. Esta corriente protoestelar es una de las más jóvenes y cercanas, lo que la convierte en un objetivo primordial para las observaciones del telescopio Webb.
Babies, amirite? Supersonic jets of gas spew from a newborn star in this new infrared image by @NASAWebb: https://t.co/ldxuCkyYkZ
The bright regions are called Herbig-Haro objects, and they form when star particles collide with nearby gas and dust, forming intense shockwaves. pic.twitter.com/qwQfnyLyDy
— NASA (@NASA) September 14, 2023
Los objetos Herbig-Haro, como HH 211, son regiones luminosas que envuelven estrellas recién formadas. Estas se originan cuando los vientos estelares o los chorros de gas expulsados por dichas estrellas generan ondas de choque al colisionar a gran velocidad con el gas y polvo cercanos.
La captura específica de HH 211 proporciona una visión de una protoestrella de Clase 0, esencialmente un joven semejante a nuestro Sol cuando contaba con tan solo unas decenas de miles de años. A pesar de tener actualmente solo el 8% de la masa de nuestro Sol, con el tiempo se desarrollará hasta convertirse en una estrella similar a la que conocemos.
El uso de imágenes infrarrojas es vital para la investigación de estrellas nacientes y sus respectivos flujos de salida. Estas estrellas suelen estar envueltas en el gas de la nube molecular donde se originaron. La radiación infrarroja de los flujos estelares se adentra en el gas y polvo que las rodea, lo que facilita la observación de un objeto como HH 211 con los avanzados instrumentos infrarrojos de Webb.
El detalle mostrado en la imagen de Webb destaca una serie de impactantes choques de arco, además del estrecho chorro bipolar que los propulsa. La resolución de esta imagen es asombrosa, siendo entre 5 y 10 veces más nítida que cualquier captura anterior de HH 211.
Con esta nueva y detallada observación, los científicos han deducido que el flujo de salida de HH 211 es relativamente lento, especialmente al compararlo con protoestrellas más avanzadas con características similares de flujo de salida.