La NASA revela la imagen más detallada de la Nebulosa del Anillo gracias al telescopio James Webb
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Ciencia

La NASA revela la imagen más detallada de la Nebulosa del Anillo gracias al telescopio James Webb

Aunque ya se habían difundido imágenes previas de este fascinante objeto cósmico, la calidad y resolución de las nuevas fotografías son simplemente sin precedentes.


La NASA revela la imagen más detallada de la Nebulosa del Anillo gracias al telescopio James Webb | El Imparcial de Oaxaca

La NASA sorprendió este lunes (21.08.2023) al mundo astronómico al publicar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la Nebulosa del Anillo, obtenidas por el telescopio espacial James Webb (JWST).

Ubicada a unos 2.500 años luz de nuestro planeta, la Nebulosa del Anillo o M57 y NGC 6720, se caracteriza por su peculiar forma de rosquilla distorsionada y es uno de los objetos astronómicos más emblemáticos visible desde el hemisferio norte durante las noches estivales.

 

Lo que destaca de estas nuevas imágenes es la claridad con la que se pueden apreciar los intrincados detalles de la estructura filamentosa del anillo interno y las zonas exteriores del anillo, que muestran alrededor de diez arcos concéntricos. Rogers Wesson, astrofísico de la Universidad de Cardiff, expresó su asombro al visualizar por primera vez la riqueza de detalles en estas imágenes.

A pesar de que a simple vista el centro de la rosquilla pareciera estar vacío, en realidad contiene material de baja densidad. Rogers Wesson comentó: “El anillo luminoso que da identidad a la nebulosa está compuesto por unos 20.000 grupos individuales de gas hidrógeno molecular denso, cada uno tan masivo como la Tierra.”

El anillo colorido, por su parte, se forma por el gas expulsado por la estrella moribunda en el centro de la nebulosa. Esta estrella está en su camino para convertirse en una enana blanca, representando la fase evolutiva final de estrellas similares al Sol.

La percepción que se tenía de las nebulosas planetarias como objetos sencillos ha sido desafiada por observaciones recientes que muestran su complejidad y naturaleza no esférica. Esta sorprendente nebulosa servirá como una ventana al pasado, proporcionando pistas sobre la estrella originaria que la creó a través de su descomposición.

Con la capacidad del JWST, los astrónomos esperan descubrir aún más secretos sobre estos objetos astronómicos. Wesson señaló que las herramientas avanzadas del telescopio permitirán estudios detallados sin precedentes de la Nebulosa del Anillo.

Esta nebulosa fue originalmente descubierta en 1779 por los astrónomos Antoine Darquier de Pellepoix y Charles Messier, durante su intento de rastrear un cometa que atravesaba la constelación de Lyra.

 

--------------------------------------
---------------------------------------