Vestigios de cerámica, esqueletos de un ejemplar hallado en Colima, un video sobre la historia y evolución de estos seres sintientes, además de las representaciones más actuales de los mismos conforman la exposición “Xolos, compañeros de viaje”, en curso en el Museo de las Culturas de Oaxaca.
La exposición que se centra en una de las razas de perros mexicanos que aún existen en el país tenía contemplado concluir en abril de este año para continuar su itinerancia. Sin embargo, se ha mantenido por otros meses en la ciudad de Oaxaca.
En esta exposición temporal, se presentan diversas piezas que incluso datan de entre 100 y 400 años antes de Cristo, y en las que ya se observa el rol e importancia en las sociedades.

Aunque la exposición inició en julio, a la misma se incorporaron después dos ejemplares de piezas de cerámica de una antigüedad incierta. Se trata de “dos pequeños cánidos de cerámica, elaborados en época prehispánica”, señaló la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, que a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) organizó esta muestra.
En “Xolos, compañeros de viaje”, se abordan también otras especies de canes que habitaron el territorio mesoamericano en la parte de lo que ahora es México.
La exposición cuenta con un centenar de piezas procedentes de diversos acervos museísticos del INAH, así como de colecciones privadas, cuyo discurso curatorial estuvo a cargo de la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones del instituto. Entre lo que se enfatiza está la relación de los perros con los seres humanos y cómo éstos consideraban a los primeros esenciales en su camino al inframundo.
Como estas piezas arqueológicas, se encuentran también algunas fotografías de artistas emblemáticos de México que tuvieron como compañeros a los xoloitzcuintles, la raza de perros propia del país y que aún existe en él.