El pasado día sábado se desarrolló en la galería Bialaze del Centro Histórico de la ciudad, el Recital Poético-Musical-Exposición Colectiva: Duuba’ dxi zezá/Rastros del tiempo de Esteban Ríos Cruz y del artista plástico Michel Antonio
Para entender mejor la convergencia entre los artistas es importante destacar que ambos comparten los elementos culturales y lingüísticos de las comunidades zapotecas del Istmo de Tehuantepec en el libro Xaniaa gueela’ (Al pie de la noche), señala el conocedor de arte Miguel Ángel Vives Lorenzini.
Esteban Ríos Cruz, ganador del concurso literario en lenguas originarias, zapoteco, convocado por el Consulado de México en Fresno California en mayo de 2022, teje un tapiz de metáforas y símbolos que evocan al amor y la belleza, así como a otros elementos que conforman: la identidad cultural del pueblo zapoteco en la región del Istmo.

Derecha: El maestro Esteban Ríos Cruz realizó el corte de listón.
Aunque la literatura y las artes visuales interpretan la realidad desde distintos enfoques, la intersección entre ambas ha sido fructífera para el desarrollo de la creatividad humana a lo largo del tiempo. Cuando su combinación es virtuosa, se establece una sinergia que complementa, enriquece y profundiza la experiencia artística.
Por su parte, Michel Antonio reinterpreta plásticamente las escenas descritas por Ríos Cruz en los poemas de Xaniaa gueela’ (Al pie de la noche), en imágenes que a manera de trampantojo simulan la textura desgastada de pinturas realizadas sobre muros derruidos, efigies femeninas que parecen emerger de las sombras del tiempo, seres feéricos, aves alegóricas e híbridos fantásticos que fusionan características de animales terrestres y marinos; metáforas visuales que plasma por medio de una singular paleta cromática que combina el legendario canon de Apeles (blanco, amarillo, rojo y negro) con el ultramar en un palimpsesto de colores y texturas.