Como una forma de visibilizar y reconocer sus legados, 16 heroínas de la Revolución Mexicana serán recordadas con un programa artístico y cultural, a realizarse del 6 al 11 de noviembre en la ciudad de Oaxaca y en Atzompa.
Será a través del segundo Festival de las Heroínas, organizado por un grupo de artistas oaxaqueñas y al que se han sumado otras de diversas partes del país, en el que se reconozcan los aportes de mujeres como Mariana Gómez, Hermila Galindo Aosta, Elisa Acuña, Adela Velarde, Petra Herrera, Juana Belén Gutiérrez Chávez y Carmen Serdán Alatriste.
El segundo Festival de las Heroínas tuvo su primera edición en 2022, enfocado entonces para reconocer y nombrar a las mujeres que participaron en la guerra de Independencia. Ahora, será para recordar a aquellas escritoras, activistas, políticas, madres o que desde diversas trincheras abonaron a la Revolución.
La cantautora Martha Toledo Mar, iniciadora de este programa al que se han sumado activistas y más artistas, recordó que el festival surgió ante la falta de homenajes a mujeres de la historia, cuando sí se hacían para los héroes de la Independencia.
“Nadie hablaba de las heroínas”, explicó la cantautora zapoteca, quien también dijo que la falta de ellas en la “historia oficial es un asunto de estado”. Además de que esto ha abonado a un olvido sistemático por el que no se reconoce al 52 por ciento de la población.
“Lo que no se nombra no existe. Necesitamos nombrarlas a todas ellas; las mujeres necesitamos referentes históricos”, dijo sobre la necesidad de nombrar a Ángela Jiménez, alias “teniente Ángel” y nacida en Jalapa del Marqués, Oaxaca.
Pero también a Hermila Galindo o Carmen Serdán Alatriste, quien “dio el primer disparo el 18 de noviembre de 1910” para alentar al pueblo a luchar.
De igual forma, a Mariana Gómez Gutiérrez, María Quinteras de Merás, Elisa Acuña, Dolores Jiménez y Muro, Adela Velarde (quien inspiró el corrido de “La Adelita”), Carmen Vélez “La generala”, Petra Herrera, María Teresa Rodríguez, Margarita Neri, Rafaela Luna, Juana Belén Gutiérrez Chávez y Carmen Serdán Alatriste.
Conciertos, talleres, conferencias, así como una obra teatral son parte del festival en el que participan cantantes, actrices y artistas visuales. Entre ellas Maru Coronado, Rocío Morales, Tulia Sánchez, Mely Gova, María Casas, Silvia Martell, Carmen García, el grupo “Entramadas”, Las Palomitas Serranas, Jean Venegas, Jta Fatee, entre otras.
El programa, que en este año vuelve a contar con el apoyo de Consorcio Oaxaca, es fundamental para construir la paz en el estado y el país, “más allá de la situación de la situación crítica de violencia feminicida que vive Oaxaca” señaló Yésica Sánchez Maya, integrante de la organización.
La cartelera del programa se puede consultar en las redes sociales del Festival de las Heroínas.

Foto: Cortesía