Como parte de la continuidad a la labor del artista Francisco Toledo (1940-2019), en su impulso de proyectos realizados por promotores de lenguas indígenas, diseñadores e ilustradores, este fin de semana se dieron a conocer los resultados de las Residencias de Producción Artísticas en Lenguas Originarias, convocadas por el Taller El Alacrán del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO).
Este 2024, los equipos del IAGO, del Instituto Nacional de Bellas Artes, Amigos del IAGO y del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo, así como de La Maquinucha Ediciones, convocaron a promotores de lenguas originarias, ilustradores y diseñadores para trabajar en la creación de un material didáctico.
Hazam Jara, director del IAGO, informó que recibió la petición de promotores que buscan generar materiales didácticos y que constantemente se acercan al instituto.
Muchos ya traen una idea, otros incluso traen materiales que han realizado con los recursos que tienen a su alcance, y otros vienen en busca de asesoría o para ver si tenemos algo en existencia. Notamos que hay un interés por tener herramientas para la enseñanza en lenguas originarias”, refirió.
Por otro lado, dijo que “este tipo de proyectos eran en los que el maestro Toledo se involucraba mucho. Él generó una gran cantidad de materiales y también editó libros en lenguas originarias”.
Los municipios de Huajuapan de León, Huautla de Jiménez y Oaxaca de Juárez, fueron las sedes de la residencia donde cristalizaron 11 proyectos (de 60 propuestas recibidas en la convocatoria) de lenguas como mazateca, chinanteca, zapoteca, chontal, triqui y mixteca. Los materiales que se realizaron serán distribuidos de manera gratuita entre las comunidades hablantes de los idiomas originarios.