El ícono de la cultura latinoamericana nació un 15 de marzo de 1962 por lo que hoy cumple 63 años. Es, literalmente baby boomers, nació en “la rayita” de esa generación estimada entre 1946 y 1964.
La historia detrás de su origen
Su origen la tuvo en una campaña publicitaria que creció hasta su éxito en más de 30 idiomas, la nena más filosa de la historieta sigue vigente.
A diferencia de otros personajes, tiene una particularidad: dos fechas de cumpleaños.
El 15 de marzo de 1962, Joaquín Salvador Lavado, más conocido como Quino, creó el personaje para una campaña publicitaria de electrodomésticos Mansfield. La historieta nunca llegó a publicarse, pero la idea quedó latente. Dos años después, en 1964, Quino retomó la tira y la publicó por primera vez en la revista Primera Plana. Este segundo “nacimiento” marcó el inicio de una década de publicaciones que transformarían a Mafalda en un fenómeno mundial.
Lo que comenzó como un simple personaje en un contexto optimista de los años 60, rápidamente trascendió las fronteras de la historieta y se convirtió en una voz para generaciones enteras, cuyas reflexiones siguen siendo atemporales. El creador de Mafalda, Quino, dijo alguna vez: “mi período de mayor optimismo fue en los años 60, cuando parecía que el mundo iba a cambiar para bien”, y en este contexto, Mafalda emergió con sus preguntas profundas y su mirada crítica del mundo.
¿Por qué Mafalda sigue siendo relevante hoy?
El impacto de Mafalda no solo se limita a su personalidad. La tira, que incluye a personajes entrañables como Susanita, Felipe, Manolito y Libertad, se caracteriza por la diversidad de sus voces y sus personalidades, todas con diferentes puntos de vista que siguen resonando con los lectores actuales. En su interacción con estos personajes, Mafalda continúa desafiando estereotipos, convenciones y expectativas sociales.
A pesar de los 63 años transcurridos, Mafalda no ha envejecido. Sigue siendo una niña que, a través de sus dudas y reflexiones, se mantiene joven y vigente. Sus cuestionamientos sobre la política, la paz, la justicia y el futuro siguen siendo tema de debate hoy en día. En su cumpleaños, Mafalda nos invita a seguir cuestionando el mundo en que vivimos, tal como lo hacía cuando apareció por primera vez.
El legado de Mafalda y su influencia global
A lo largo de los años, Mafalda se convirtió en un símbolo del pensamiento crítico. Desde su rechazo a la sopa hasta su preocupación por la paz mundial, sus reflexiones siguen resonando en la actualidad. Aunque Quino bromeó alguna vez diciendo que, en la dictadura, Mafalda habría sido una desaparecida, su legado es indiscutible: sigue cumpliendo años, sigue cuestionándolo todo y sigue conquistando generaciones con su lucidez y su humor inconfundible.
Hoy, 63 años después, Mafalda sigue representando lo que más necesita nuestra sociedad: la capacidad de pensar, cuestionar y transformar. (Con Información de 19640 Noticias y Diario Mendoza)
FRASES DE MAFALDA
“La vida es linda, lo malo es que muchos confunden linda con fácil”.
“¡Paren el mundo, que me quiero bajar!”.
“¿Mandamos todos los días un padre para que esa maldita oficina nos devuelva esto?”.
“Lo ideal sería tener el corazón en la cabeza y el cerebro en el pecho. Así pensaríamos con amor y amaríamos con sabiduría”.
“A medio mundo le gustan los perros; y hasta el día de hoy nadie sabe qué quiere decir guau”.
“Como siempre; apenas uno pone los pies en la tierra se acaba la diversión”.
“El problema es que hay más gente interesada que gente interesante”.
“¿Y no será que en este mundo hay cada vez más gente y menos personas?”
“Lo malo de los medios masivos de comunicación es que no nos dejan tiempo para comunicarnos con nosotros”
“El problema de las mentes cerradas es que siempre tienen la boca abierta”.