Dentro de la región del Istmo de Tehuantepec, brilla la también conocida como: Tierra de arte, de música y de danza: Juchitán de Zaragoza.
En la Casa de la Cultura de esta ciudad, que se llama: “Lidxi Guendabiaani” (Casa de la Cultura, en zapoteco), se brindaban diversos cursos y talleres. Desde su fundación, en el año de 1972, Francisco Toledo, quien fue originario de esta ciudad, impulsó y apoyó a un grupo de juchitecos para que funcionara esta institución, la cual ayuda a desarrollar el talento de los niños y jóvenes. Se conformó un patronato y Yolanda López fue la coordinadora de esta Casa de la Cultura, sin embargo, el edificio sufrió severos daños en el terremoto del 2017, pero gracias a gente muy comprometida y afín a la cultura se ha restablecido su operatividad, funcionando casi en su normalidad.
Las tradicionales velas istmeñas
Juchitán de Zaragoza es una ciudad en la cual se llevan a cabo diversas fiestas comunitarias, en ellas hay un gran ambiente donde resalta la música y la belleza de sus trajes, además degustan platillos que preparan principalmente las mujeres, sin faltar la cerveza, la cual tienen que llevar obligatoriamente los caballeros asistentes a estos eventos, y este es uno de los principales elementos que caracterizan a una gran vela istmeña.
Las velas istmeñas duran tres días, e inician con la calenda que parte desde la casa de los mayordomos, o bien, desde algún lugar de la parroquia. Al otro día se realiza un recorrido con carros alegóricos, desde donde avientan frutas y dulces, así como algunos otros productos, dependiendo de los organizadores, esta tradición es llamada La Regada.
La fiesta culmina con el Lavado de olla o Recalentado, que es la festividad en la que saborean la comida que aún queda y que acompañan con bebidas refrescantes, más que nada cerveza.
El número de velas que anualmente se realizan oscila entre 20 o más e inician en el mes de mayo.
El mercado
En el Mercado de Juchitán de Zaragoza se viven experiencias bonitas, este estuvo cerrado durante algún tiempo, pero afortunadamente ya se reanudaron las operaciones comerciales en este mercado que es el 5 de Septiembre, así como también las ventas en las casetas que se ubican dentro y fuera del parque Benito Juárez.
La algarabía que se vive entre los comerciantes es algo muy llamativo y vistoso. Por su ubicación, Juchitán es considerado también como el corazón comercial del Istmo de Tehuantepec, ya que vecinos de diversos municipios de esta región, vienen hasta este lugar para encontrar múltiples productos que aquí encuentran y además con precios accesibles. Aquí nació la famosa frase “totopo güero”, que es una forma de persuadir al cliente a que compre y que ha sido retomada y vista con tanto gusto en muchos otros lugares.
La Ciudad de Juchitán de Zaragoza se vio muy afectada por varios aspectos, entre ellos el terremoto del 2017 y después por la pandemia del Covid-19, por lo que han pasado etapas muy difíciles, sin embargo, la alegría de estas personas y su amor por la vida, les ha hecho salir adelante, pero también sus productos y artesanías han sabido mantener su lugar nivel nacional e internacional.
Con la compra de alguna artesanía o prenda de Juchitán de Zaragoza en cualquier ciudad del país o del mundo apoyamos a salir adelante a esta gente hermosa que necesita de nuestra solidaridad para salir adelante.
Felissa Valdivieso Vega, exitosa médico de la Armada de México
Desde hace un año y medio, la oaxaqueña Felissa Valdivieso Vega, logró concluir su especialidad como Médico Pediatra en la Secretaría de la Armada de México. Poniendo en alto el nombre de Oaxaca. La teniente de fragata ha dedicado toda su vida a los estudios hasta conseguir uno de los objetivos más importantes de su vida, el ser Médico Pediatra, ejerciendo esta carrera con gran compromiso y amor.
La oaxaqueña egresó de la Escuela de Posgrados en Sanidad Naval, generación 2023, habiendo obtenido el rango de teniente de fragata, en el Servicio de Sanidad Naval como Médico Cirujano Pediatra.
Ella nació en la bella Ciudad de Juchitán de Zaragoza, pero desde pequeña la trajeron sus padres a radicar a Bahías de Huatulco donde destacó en su formación académica por su gusto de participar en concursos de oratoria a nivel regional, estatal y nacional, una pasión que ha compartido con sus hermanos Raúl y Felipe.
Siempre ha contado con el valioso apoyo de sus padres, el Sr. Felipe y la Sra. Zaira, asimismo obtuvo los promedios de aprovechamiento más altos durante sus estudios en la Escuela Primaria “Adolfo López Mateos”, la Secundaria “Juan Jacobo Rousseau” y hasta el cuarto semestre de preparatoria en el Cobao No. 22 de Huatulco.
Concluyó su bachillerato en el Cobao 04 del Tule, para prepararse lo mejor posible para poder ingresar a la Armada de México, en donde primeramente estudió la carrera de medicina general, continuando con la especialidad como Médico Cirujano Pediatra.
En su titulación como Médico Cirujano Pediatra, en marzo del 2023, fue la oaxaqueña Felissa, quien dio un discurso en representación de los médicos especialistas de diferentes ramas de la medicina que egresaron. Fue un evento de mucha solemnidad y relevancia, ya que estuvieron personalidades del gabinete presidencial, tanto de la Secretaría de Marina, como de la Secretaría de Educación Pública, entre personalidades de muy alto nivel.
La teniente (grado completo) Felissa Valdivieso, han compartido su alegría de estar ejerciendo su carrera con gran pasión, compromiso y entrega, ella dice sentirse muy orgullosa de las raíces que tiene en Juchitán de Zaragoza y te invita a conocerlo, pero también te invita al lugar que la vio crecer, que es el bello destino turístico de: Bahías de Huatulco, en donde viven algunos de sus familiares.