El “Bani Stui Gulal” es una expresión folklórica que, a través de espectáculos coreográficos, relata el origen y la evolución de una de las festividades más emblemáticas de los oaxaqueños, la Guelaguetza o “Lunes del Cerro”. Esta representación, cuyo nombre en zapoteco significa “repetición del pasado”, se lleva a cabo desde 1960.
El escenario de este espectáculo es la Plaza de la Danza, ubicada junto a la Basílica de la Soledad, donde se recrean diversos momentos históricos que dan forma a la tradición de la Guelaguetza. Todo comienza con la representación prehispánica de la fiesta conocida como “hueytecuhilhuitl”, la “Gran Fiesta de los Señores”, traída por los mexicas. En esta celebración, se realizaba un sacrificio en honor a Centéotl, la “Diosa del Maíz”.
A lo largo de la representación, se evidencia la transformación de esta festividad a lo largo de los siglos, fusionándose con elementos religiosos de la época colonial, especialmente en honor a la Virgen del Carmen. Finalmente, se muestra su adaptación a los tiempos modernos.
Uno de los momentos más destacados del “Bani Stui Gulal” es la revelación del nombre de la joven elegida como la “Diosa del Maíz”, entre las embajadoras de las diversas regiones del estado. La elegida tendrá el honor de presidir la Fiesta de la Guelaguetza.
El Bani Stui Gulal es una manifestación folklórica que narra el origen y la transformación de la Guelaguetza.
El espectáculo significa repetición del pasado y se venía efectuando desde el año 1960, en los dos domingos que anteceden a los lunes del cerro, desde el escenario es la Plaza de la Danza.
Este año informaron que se llevará a cabo en el Auditorio Guelaguetza los días 20 y 27 de julio de este año a las 20:00 hrs.
Te puede interesar: https://imparcialoaxaca.mx/arte-y-cultura/863342/todo-lo-que-necesitas-saber-sobre-la-guelaguetza-2024/