La Real Academia Española (RAE) ha lanzado este martes 10 de diciembre la actualización 23.8 de su Diccionario de la lengua española (DLE), que incluye 4,074 novedades, entre nuevas palabras, nuevas acepciones de términos ya existentes, enmiendas y supresiones.
Esta actualización resalta por su incorporación de términos de diversos ámbitos como la ciencia, tecnología, gastronomía, deporte y cultura popular, reflejando la continua evolución del idioma español.
Además, la nueva versión electrónica del diccionario presenta un diseño más intuitivo, facilitando su uso para millones de personas en todo el mundo.
NOVEDADES DESTACADAS EN EL DICCIONARIO DE LA RAE
La actualización 23.8 incluye un notable número de palabras nuevas y expresiones procedentes de campos como la ciencia, el medioambiente, la tecnología, la gastronomía, la música y el deporte, además de incorporaciones del léxico americano. Entre los nuevos términos se encuentran:
- Espóiler: Usado para referirse a la revelación de detalles de una película, serie o libro que arruinan la sorpresa.
- Granularidad: Se refiere al nivel de detalle o precisión de algo, especialmente en contextos como la ciencia de datos o la tecnología.
- Sérum: En medicina, hace referencia a la parte líquida de la sangre que contiene anticuerpos.
- Macroencuesta: Encuesta de gran escala aplicada a una amplia población.
En el ámbito científico, se añaden términos como aerotermia, que hace referencia a la tecnología que extrae calor del aire, y micelar, relacionado con las estructuras que forman los tensioactivos en soluciones acuosas.
En el medioambiente y la biología, se incorporan palabras como dana, un fenómeno meteorológico que provoca lluvias torrenciales, y microbioma, el conjunto de microorganismos que habitan en el cuerpo humano.
PALABRAS DEL ÁMBITO TECNOLÓGICO Y SOCIAL
En el campo tecnológico, se incluyen términos como desarrollador y escalabilidad, mientras que en el ámbito laboral y social destacan palabras como teletrabajar y expresiones como voto castigo y zona de confort. Estas incorporaciones reflejan la transformación de la sociedad moderna y su impacto en el lenguaje.
NOVEDADES EN GASTRONOMÍA, MÚSICA Y DEPORTE
La gastronomía también se ve reflejada con voces como barista, frapé, umami, wasabi y tabulé, que enriquecen el vocabulario relacionado con el mundo culinario. En cuanto a música, se suman términos como blusero y rapear, junto a extranjerismos como funk, groupie e indie.
El deporte aporta términos como bicicross, capoeira, curling y fitness, mientras que en el lenguaje coloquial, se añaden acepciones como la que define el término chorreo como una reprimenda.
EL LÉXICO AMERICANO TAMBIÉN TIENE PROTAGONISMO
Como es habitual, la RAE ha incluido numerosas voces de uso común en América. Entre las novedades se encuentran azotehuela, parrillar, posnet y sulky, un extranjerismo relacionado con el deporte ecuestre.
ACTUALIZACIÓN CONTINUA Y COLABORACIÓN GLOBAL
El Diccionario de la lengua española es una obra lexicográfica panhispánica que cuenta con la colaboración de las 23 academias de la lengua española en el mundo. Gracias a este esfuerzo conjunto, el diccionario se mantiene como una herramienta de consulta imprescindible para hispanohablantes de todos los rincones del planeta. Esta nueva actualización, que también pone al día la versión electrónica del diccionario, se puede consultar en la página web oficial: dle.rae.es.
La RAE, en colaboración con la Fundación “la Caixa”, sigue trabajando para que el diccionario sea accesible y útil para todos, reflejando fielmente la evolución y riqueza del idioma español.