Con un peso de 636.2 kilogramos y tras varias horas de trabajo, productores de Reyes Etla consiguieron este viernes el Récord Guinness del quesillo más grande del mundo, superando así el título que obtuvo en agosto de 2023 el municipio de Pijijiapan, Chiapas, que entonces lo logró con un quesillo de 558 kilos.
El certificado fue otorgado por la organización World Records Guinness al gobierno del estado de Oaxaca y al municipio de Reyes Etla, que gestionaron esta evaluación para el título que en inglés es “the largest string cheese ball” (la bola de queso de hebra más grande).

La bola de quesillo fue hecha por queseros de Reyes Etla, municipio del valle central que se ha erigido como cuna de este alimento y en que a partir de este 20 de julio se desarrollará la Feria del Queso y del Quesillo, como parte de las fiestas de “Julio, mes de la Guelaguetza”.
Le echamos muchas ganas para sacar este evento y nos sentimos muy felices por haber logrado ese propósito que nos pusimos”, externó Sonia López Pérez, una de las y los más de 50 participantes y quien por 40 años se ha dedicado a la elaboración de queso y quesillo.
El quesillo requirió de 11 mil litros de leche, explicó sobre un proceso artesanal de varias horas, que necesitó de sal y cuajo, pero también de resistencia al agua caliente, pues es parte fundamental para hacer este tipo de queso.

Para Joaquina Ramos Pérez, otra de las productoras participantes, este récord que fue compleja de lograr es también un reconocimiento para las varias generaciones de familias que como la suya han mantenido está tradición y herencia.
Para recibir el título, las y los productores comenzaron a elaborar el quesillo desde las 4:00 de la mañana. A la ceremonia hecha en el palacio municipal acudieron autoridades estatales y municipales, entre ellas el gobernador Salomón Jara y secretarios de estado.
Sobre el récord, la Secretaría de Economía señaló que es parte de una estrategia para colocar el producto y que va de la mano con el registro de la indicación geográfica.

Van por registro ante el IMPI
Además de este récord, el gobierno del estado de Oaxaca informó que buscará el registro de indicación geográfica para el quesillo de Reyes Etla ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), una identificación previa a la denominación de origen de este alimento emblemático del municipio y de la entidad.
Con este registro, explicó la Secretaría de Desarrollo Económico, se busca proteger y “posicionar al quesillo”, además de que sea reconocido con ese, su nombre original, y que es originario de Reyes Etla.
La dependencia también expuso que además de la llamada “cuna del quesillo” en la región del valle central hay más de mil familias dedicadas a su elaboración.
Con información y fotos de: Jesús Santiago