Desde hace 61 años, la fe católica de los comerciantes de los mercados públicos del estado de Oaxaca se refleja a través de su tradicional Rendida de Culto que hombres y mujeres realizan a la Patrona de Oaxaca, la Santísima Virgen de La Soledad, esta añeja cita espiritual emerge de los espacios donde se comercializan los productos más representativos de la tierra oaxaqueña. Es así que, como cada año, cada 01 de agosto, la imagen de la Reina de los oaxaqueños saldrá acompañada de ofrendas, flores, música de banda, marmotas, monos de calenda y la devoción de los feligreses que agradecen un año más de trabajo, al celebrarse hoy el Día de la y el Comerciante.
Esta costumbre fue impulsada por el inolvidable líder estatal de mercados, don Amancio Pérez Ruiz, que falleciera hace dos años, hoy en su memoria se da continuidad a esta demostración de fe, en donde las mujeres de los mercados, conocidas como las Chinas Oaxaqueñas, abrazan su fervor, ondean su falda y llevan en la cabeza su canasta enflorada, para vivir un recorrido que tomará la calle de Manuel F. Fiallo, Colón y Las Casas en el centro de la capital oaxaqueña.
Los participantes en la Rendida de Culto, como cada año, recorrerán la ciudad para agradecer que los mercados viven a pesar de la germinación de las cadenas comerciales y las tiendas departamentales que minan el comercio local y los negocios en pequeño.
En este legendario acto devocional que inicia a las 4 de la tarde en el Barrio de La Noria, las locatarias y locatarios de los mercados oaxaqueños caminan para acudir a misa a la Basílica Menor de Nuestra Señora de la Soledad, a quien tributan con diversas ofrendas como flores, velas, y los productos representativos que se expenden en los mercados públicos oaxaqueños.

Organizada por la Federación de Mercados del Estado de Oaxaca, esta procesión que se abre paso, acompañada de bandas de música de viento, cuetes y una interminable tirada de dulces, donde sobresale una antigua imagen de la Virgen de la Soledad, que adornada de frescas flores es sostenida por creyentes que ponen de manifiesto el motivo de la algarabía y de su genuina fe.
Este acto lleno de la identidad que sostiene a los mercados de Oaxaca, da evidencia que al pueblo le pertenecen las tradiciones más antiguas y sentidas, alejadas del oropel con el que hoy se impregnan los productos turísticos.
Alrededor de 80 mercados conforman la Federación de Mercados del Estado de Oaxaca, cuya presencia en esta tradicional muestra de fervor se nota en los contingentes que dan representatividad a mercados como el de La Noria, Sánchez Pascuas, La Merced, Cuarto Centenario, Mercado Benito Juárez Maza, Mercado Zonal Las Flores, Mercado La Cascada, Mercado Zonal de Santa Rosa, Mercado Zonal Candiani, Mercado Hidalgo de la colonia Reforma, Mercado Aurora, Mercado La Cascada y Mercado Independencia.
También los mercados de otros municipios se hacen presentes como el Mercado Ing. Víctor Bravo Ahuja de Santa Lucía del Camino, Mercado Municipal Eliseo Jiménez Ruiz de Nochixtlán, Mercado de Santa Cruz de Xoxocotlán, Mercado Leoncio González de Zimatlán de Álvarez, Mercado Benito Juárez de Puerto Escondido, y Mercado 21 de Marzo de Santa Cruz Amilpas, mismos que llevarán sus marmotas con el nombre de su centro de trabajo para bailar a ritmo de sones y jarabes.
La inolvidable presencia de don Amancio Pérez Ruiz
Don Amancio Pérez Ruíz es para nosotros una persona memorable, más allá de la consanguinidad, su arduo trabajo y su legado se reflejó en su vocación de servicio, don Amancio fue secretario general de la Federación de Mercados en una época donde hubo varios personajes importantes de la vida de Oaxaca”, menciona el actual secretario de la Federación de Mercados, Jesús Gerardo Herrera Pérez.
Él impulsó muchas obras de infraestructura a lo largo del Estado, pues la Federación de Mercados la conforman los mercados de todo Oaxaca. También encabezó muchos programas de infraestructura que se hicieron a lo largo de varios sexenios en los mercados 20 de Noviembre y Benito Juárez, por ejemplo, y fueron gracias a la intervención y gestión de don Amancio”.
El actual secretario general de la Federación de Mercados de Oaxaca explica que este acto es diferente a una Calenda, “porque este es un acto de fe, al cual el pueblo católico está invitado”.
La fe, una resistencia que da identidad
La fe católica que todavía habita en los mercados de Oaxaca, y que se refleja en los altares católicos que se colocan al interior de estas plazas, se palpó con fuerza el pasado primero de agosto en este tradicional acto.
La Rendida de Culto a la Virgen de la Soledad es un acto de fe viva y cada año los y las comerciantes de los mercados dan muestra de su agradecimiento por otro año más de trabajo y por los favores recibidos, donde la devoción es el camino que los lleva a recorrer las calles de la ciudad, hasta llegar a la Basílica de Nuestra Señora de la Soledad para participar en una misa de acción de gracias.
Desde los años sesenta del siglo pasado, los comerciantes adheridos a la Federación de Expendedores e Industriales en Pequeño de los Mercados del Estado de Oaxaca han celebrado la gracia de ejercer su comercio.
Es así que, por seis décadas, cada primero de agosto, decenas de expendedores de pan, comida, frutas, carne, huaraches, ropa, tortillas, chapulines y aguas frescas, entre otros productos, salen de su centro de trabajo para participar en la procesión festiva.

En las primeras celebraciones, de acuerdo con archivos fotográficos, las mujeres de los mercados llegaban con sus canastas enfloradas, ramos de fragantes flores, arreglos de frutas y velas, muchas de ellas vestían sus mejores galas, otras sus mandiles de trabajo y su cabello trenzado.
En la actualidad es evidente que muchos mercados tradicionales están amenazados por cadenas comerciales y franquicias que a sus anchas se ubican cercanos a las plazas, para matar de tajo legendarias formas de vida e imponer una cultura ajena.
La Federación de Expendedores e Industriales en Pequeño de los Mercados del Estado de Oaxaca, a través de los años ha logrado concentrar a 12 uniones de comerciantes y alrededor de 80 mercados, y esta celebración del Día del Comerciante también se vive con intensidad en varios lugares, como Santo Domingo Tehuantepec, Puerto Escondido y Huajuapan de León, entre otros puntos de importancia histórica por este rito de intercambio comercial.
Para saber:
- Esta Rendida de Culto a la Virgen de la Soledad cumple 61 de realizarse.
- El recorrido se realizará hoy 01 de agosto e iniciará a las 4 de la tarde en Privada de la Noria 111, Centro.
- La misa de acción de gracias será a las 6 de la tarde en la Basílica de Nuestra Señora de la Soledad.
Texto: José Luis Pérez Cruz
Fotos: Esteban Chincoya / Santa Cultura