Aunque el nuevo plazo de conclusión fue el pasado mes de diciembre, según la delegación estatal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), aún no se ha finalizado la reconstrucción del patrimonio histórico, artístico o de otro valor cultural en el estado de Oaxaca. La entidad es una de las cuatro del país que arrastra este pendiente, de entre las 11 afectadas por los terremotos de septiembre de 2017, señaló el director general del instituto, Diego Prieto Hernández.
“Pero la tarea es menor”, aseguró Prieto Hernández tras la entrega de diversos inmuebles con valor cultural e histórico en Juchitán de Zaragoza, a donde acudió el pasado jueves en compañía de la secretaria de Cultura federal, Claudia Curiel de Icaza, y otros funcionarios municipales, estatales y federales, así como representantes de asociaciones civiles que colaboraron en las restauraciones.
Sin precisar la cifra de inmuebles en procesos de reconstrucción, el director dijo que además de Oaxaca las otras entidades en donde siguen los trabajos son Puebla, Ciudad de México y Morelos.
A nivel nacional, el director del INAH explicó que fueron 3 mil 269 bienes patrimoniales vulnerados por los sismos de septiembre de 2017.
De acuerdo con declaraciones del gobernador Salomón Jara en Juchitán, mediante el Programa de Reconstrucción se destinó a Oaxaca una inversión aproximada de 2 mil millones de pesos para la reconstrucción de inmuebles históricos, incluyendo templos.
En diciembre, el delegado del INAH en Oaxaca, Joel Omar Vázquez Herrera, respondió a El Imparcial que la demora en la reconstrucción en Oaxaca se debió a los huracanes y tormentas, pues se esperaba que en septiembre ya se hubiera concluido el proceso.
Para diciembre, de entre los más de 800 bienes históricos y de otro valor cultural afectados en el estado, eran 25 los que se mantenían en restauración. Aunque con los entregados este fin de semana en Juchitán se considera que la cifra de pendientes ha disminuido.
En los últimos días, ha sido el ex convento de Santo Domingo de Guzmán de la ciudad el que se observa aún con tapiales o estructuras sobre sus techos, por lo que se considera que sigue en restauración.