Con seminario, indagarán en el Cine Oaxaqueño
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Arte y Cultura

Con seminario, indagarán en el Cine Oaxaqueño

Se busca ahondar y reflexionar sobre la creación audiovisual que actualmente ubica al estado en el cuarto lugar nacional


Foto: Lisbeth Mejía Reyes // El seminario tiene el objetivo de orientar la conversación y establecer categorías de análisis.
Foto: Lisbeth Mejía Reyes // El seminario tiene el objetivo de orientar la conversación y establecer categorías de análisis.

Como un espacio para motivar la reflexión, la Comitiva Patronal de la Imagen impartirá el Seminario Permanente de Cine Oaxaqueño, desde el cual se hablará sobre sus orígenes, exponentes y el estado que guarda en la actualidad.

Nahomi Jarquín, realizadora audiovisual y colaboradora de la Comitiva Patronal de la Imagen, explicó que el seminario iniciará este último viernes de junio y concluirá en noviembre. Aunque la idea es que siga con más ediciones.

El seminario “es un espacio que nace de la necesidad de buscar puntos de encuentro que den paso a la reflexión en torno al cine realizado en el estado de Oaxaca. A nivel nacional, Oaxaca es un estado que históricamente ha producido muchas obras relacionadas con el cine y ha tenido diversas funciones, desde la resistencia, el dejar memoria histórica, el documentar momentos especiales y demás, y eso ha dado una riqueza muy importante al cine que se ha creado a lo largo de los años”.

 

Ángeles Cruz, cineasta y actriz oaxaqueña.

 

Sin embargo, señala que esto no siempre se sabe, ya que muchos oaxaqueños ni siquiera están conscientes de esta importancia. De ahí que, en la Comitiva, un espacio creado para las artes, principalmente visuales y audiovisuales, sea importante motivar la reunión para pensar el cine, conocer sus orígenes y reflexionar en torno a lo que está pasando en nuestra actualidad.

Vidany Ojeda, coordinador del seminario, ahondó que el concepto de cine oaxaqueño es un recurso metodológico “para orientar la conversación y saber de qué estamos hablando cuando hablamos de cineastas como Ángeles Cruz, cuando hablamos de actrices como Yalitza Aparicio, cuando hablamos de personas que están en festivales de cine a nivel internacional o cuando hablamos de lo que hacían las personas de las comunidades originarias en los 80 o 90, o cuando hablamos de lo que hacían las personas que registraban a manera de vista durante los años 1910 o 1920”.

Es importante hacer esta reflexión, apuntó sobre un programa que tiene el objetivo de orientar la conversación y establecer categorías de análisis. Especialmente, en un estado que destaca por su producción audiovisual y espacios independientes para la exhibición.

En el estado, la producción cinematográfica es una realidad y es avasallante. Somos el cuarto lugar a nivel nacional en producción de largometrajes, según datos del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), solamente detrás de Ciudad de México, Estado de México y Jalisco”.

 

El estado ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en producción de largometrajes.

 

En exhibición cinematográfica, Oaxaca ocupa el segundo lugar en salas independientes, “lo que significa que hay de alguna manera una oferta y demanda grande, pero la pregunta es ¿dónde está todo eso, quiénes son las personas que lo están viendo y quién está reflexionando en torno a eso?”

Ojeda expuso que el que existan este tipo de producciones y espacios significa que forman parte del espacio público y al final son un posicionamiento político respecto a la representación y auto representación.

Alberto Duarte, coordinador del área audiovisual de la Comitiva Patronal de la Imagen, detalló que el seminario será el último viernes de cada mes a partir de junio, de las 18:00 a las 20:00 horas, en las instalaciones de la Comitiva Patronal de la Imagen, ubicada en la primera privada de Victoria, colonia Libertad, ciudad de Oaxaca. Para integrarse al mismo, las personas interesadas pueden comunicarse a través de las redes sociales de la Comitiva Patronal de la Imagen.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------