Rinden homenaje a Matos y Menchú
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Arte y Cultura

Rinden homenaje a Matos y a Menchú

El arqueólogo mexicano y la Nobel de la Paz guatemalteca revaloran el poder del libro en el encuentro editorial


Matos y Menchú engalanaron la apertura del encuentro editorial.
Matos y Menchú engalanaron la apertura del encuentro editorial.

 

El libro es el que nos da conocimiento, nos permite saber más, y nos lleva a mundos imaginarios y reales, a una variedad de aspectos que tenemos que asumir, que debemos conocer, para poder salir de la ignorancia”, afirmó este fin de semana el arqueólogo y antropólogo Eduardo Matos Moctezuma (1940) durante la inauguración de la tercera Feria internacional del Libro en Coyoacán (Filco), en la Ciudad de México.

 

A través del libro podemos ampliar nuestros horizontes y profundizar en el tiempo, pero también en el futuro. Por eso es importante que proliferen estas ferias, que nos permiten abrir las páginas de los libros”, agregó el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2022, a quien se rindió un homenaje.

Matos evocó sus desayunos en el restaurante Los Geranios, de Coyoacán, y sus encuentros con amigos como Arnaldo Cohen, Diana Bracho, Alejandro Aura, Carmen Boullosa, Rina Lazo y Arturo García Bustos, vecinos de la demarcación.

Por su parte, la Nobel de la Paz guatemalteca Rigoberta Menchú añadió que un libro tiene espíritu. “Los libros son los que recogen una gota de inspiración de cada paso que damos en el tiempo, porque todos somos hijos del tiempo. Ningún libro nace si no hay una inspiración atrás, un sentir. Las letras son inmortales”.

La defensora de los derechos humanos recordó que llegó a México hace 43 años y el primer lugar al que acudió fue Coyoacán, para visitar a dos intelectuales que admira: Luis Cardoza y Aragón y Augusto Monterroso.

 

Durante la inauguración de la Feria Internacional del Libro en Coyoacán.
Durante la inauguración de la Feria Internacional del Libro en Coyoacán.

 

Matos y Menchú engalanaron la apertura del encuentro editorial que, con la Francofonía, Guanajuato y el pueblo de La Candelaria como invitados de honor, exhibirá en el Jardín Hidalgo de Coyoacán, hasta el 16 de junio, la oferta de 700 sellos editoriales en 190 stands y más de 340 actividades culturales y artísticas.

Con la presencia de las escritoras nonagenarias Margo Glantz (1930) y Elena Poniatowska (1932), entre diversos escritores e intelectuales, la Filco, anunció su director Gerardo Valenzuela, acaba de crear la Fundación Intercultural Libertad Creativa y Objetiva, integrada por personajes de la cultura de México y empresarios, que apoyarán la creación de nuevos lectores.

En el acto inaugural de la feria, para la que esperan la visita de 200 mil personas, estuvieron presentes, entre otros funcionarios culturales, el alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez, y la directora de cultura de la alcaldía, Hilda Trujillo.

Al final del homenaje a Eduardo Matos Moctezuma, le entregaron al arqueólogo y a Rigoberta Menchú unas preseas con la figura de la famosa pintora Frida Kahlo (1907-1954), quien vivió en Coyoacán.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------