Voces, ecos y secretos: Biblioteca Elena Poniatowska
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Arte y Cultura

Voces, ecos y secretos: Biblioteca Elena Poniatowska

Elena Poniatowska es una de las escritoras mexicanas más encumbradas de la actualidad


Biblioteca Elena Poniatowska lleva tres libros de 17 que publicarán.
Biblioteca Elena Poniatowska lleva tres libros de 17 que publicarán.

La madurez en la literatura es algo muy subjetivo; no obstante, cuando un escritor lleva varias décadas publicando y ha logrado consolidar una obra que es, a su vez, leída y premiada, las editoriales suelen comprar sus catálogos y reeditar sus libros en las llamadas “Biblioteca…”

Elena Poniatowska Amor, Premio Cervantes 2013 y Medalla Belisario Domínguez 2023, es una de las escritoras mexicanas más encumbradas de la actualidad; conocida socialmente como “Elenita” o “Poni” —como le llama cariñosamente su público— tiene ya su propia Biblioteca bajo el sello Seix Barral, que ha comprado recientemente los derechos de publicación de obras de la también periodista, que circulaban bajo otra casa editorial.

A partir de mayo y hasta octubre de este 2023, se estarán dando a conocer los nombres de los 17 títulos que la editorial Planeta reedita en la nueva “Biblioteca Elena Poniatowska”. Ya andan en librerías Querido diego, te abraza Quiela, La noche de Tlatelolco y Tlapalería. Seguramente, también veremos títulos como Hasta no verte Jesús mío, Tinísima, Leonora, La Flor de Liz, Luz, luna y lunitas, pero de mientras todo es un misterio, ya que no se ha dado a conocer oficialmente cuáles son los nombres de los otros14 títulos que faltan. Sólo queda esperar.

Lo que sí sabemos, y ya se pudo ver en estos primeros tres tomos que han salido, es que las portadas y el diseño de interiores son totalmente renovados; siguen el formato Seix Barral, pero no vienen en el tradicional color blanco, sino con imágenes tomadas por mujeres mexicanas contemporáneas a Poniatowska como Graciela Iturbide, Maya Goded, Yolanda Andrade, Patricia Lagarde, Carol Espíndola, Olivia Vivanco, Ivonne Venegas, entre otras.

Por ello, en la portada de Querido Diego, te abraza Quiela (Seix Barral/2023) vemos un pájaro muerto al lado de una carta sin abrir, autoría de la fotógrafa Patricia Lagarde. Que quedó perfecto para esta breve (muy breve) historia, ambientada en octubre de 1921, cuando la pintora rusa Angelina Beloff le escribe cartas a su esposo Diego Rivera, quien ha sido convocado a México para unirse al movimiento cultural encabezado por Vasconcelos.

En una serie de epístolas, vemos la rutina de un matrimonio entre los pintores que duró 10 años, del cual nació un hijo, “Dieguito”, que ha muerto de hidrocefalia. La pintora sufre la muerte del pequeño a la par del abandono de Rivera, a quien escribe estas cartas llenas de desespero que se quedan sin respuesta. Unos meses de letargo y zozobra contenidos en una docena de hojas que condensan, en pocas palabras, el ocaso de una historia cruel.

Hace unos días estuve en Chimalistac, visitando a Elenita Poniatowska, que está verdaderamente emocionada por el lanzamiento de su colección, al igual que está enojada porque “Era (Editorial que publicó antes estos títulos), ya está muerta, no hay mucho que hacer”, lo cual es duro para la escritora de 92 años que caminó décadas con ellos. Afortunadamente, su obra no peligra y ahora Planeta la ha tomado para caminar con ella por muchos, muchos años.

@Urieldejesús02


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------