Para la escritora oaxaqueña Karina Sosa Castañeda (1987), escribir ficción ha sido una forma de abordar posibilidades de su vida y, de cierta manera, mantenerse a salvo. Con Caballo fantasma, la novela que creó durante sus tiempos de bibliotecaria, la autora ha conseguido eso, pero también el primer premio Primera Novela 2021, entregado por Amazon México, el gobierno mexicano y el de la Ciudad de México.
La novela publicada por Almadía (2020) le hizo acreedora al premio económico y a la posibilidad de que su novela llegue a otros públicos a los que la pandemia de Covid-19 ha limitado el acceso. Tras la entrega del premio, la autora rememora el origen de la novela, el origen de una historia en que Ka, una arquitecta, se adentra en la identidad de su madre, aquella mujer fallecida y de la que sabía poco, solo su enfermedad y afición por los caballos.
“Lo que me motivó (a escribir la novela) fue estar en contacto con otros libros, especular en la relación madre-hija, es una angustia que siempre he tenido, cómo creemos que el hecho de tener una madre garantiza la protección y el cuidado, pero no hemos explorado el otro lado de la maternidad o se ha dicho muy poco de las madres, quizá, atípicas, madres que deciden no ejercer la crianza por distintas razones, y todas muy válidas. Y creo que todas son maneras de establecer vínculos y relaciones”, cuenta Karina.
La también editora del sello y revista Zopilote Rey agrega que su interés era contar otra historia y otra posibilidad de una relación entre una madre y una hija, y especular sobre esa relación. Y es que considera que llevar a la ficción las angustias propias es una manera de responderse preguntas, crear otras posibilidades de la vida, de mantenerse a salvo.
“Eso es lo que intenté con esta historia”, subraya la autora, quien relaciona el origen de su novela con la lectura de Ana Karenina, la novela que más le gusta de León Tolstói, y en donde conoció a una madre distinta, una mujer distinta “que sufre el amor trágico y ese amor trágico la lleva a ser cuestionada por la sociedad de ese momento”.
Para Karina Sosa Castañeda la literatura “es hacernos preguntas sobre el mundo que habitamos”, es crear una historia que puede trascender o no. “Caballo fantasma es una respuesta a las preguntas que tenía en el momento en que la escribí”, apunta la exbibliotecaria del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), quien piensa que ordenar libros es una manera de responderte preguntas y hacerte nuevas.
Durante la premiación, Sosa remarcó la importancia del IAGO y otras instituciones fundadas por el fallecido artista Francisco Toledo. Y a eso agrega el detonante del taller literario de Fernando Lobo en la Biblioteca Henestrosa.
“Ese taller de 2006 creo que fue un parteaguas para muchas personas que ahora se están dedicando a las artes, a la literatura o la filosofía”, refiere Sosa, para quien el premio Primera Novela resulta algo “inesperado” y hasta “contradictorio”, pero que al mismo tiempo es la posibilidad de que su libro llegue a distintos lectores en cualquier parte del mundo.