Un probable daño o perjuicio por 6,533,333.30 pesos (seis millones quinientos treinta y tres mil trescientos treinta y tres pesos 30/100 M.N.) a la Hacienda Pública Federal es lo que la Auditoría Superior de la Federación, ASF, señala como responsabilidad de la asociación civil Red Internacional de Grupos Organizados Mixtecos, A.C., RIGOMI.
El ente, que pidió recurso a la federación para realizar varios proyectos en Oaxaca, no realizó o no comprobó el uso de tal monto en el estado. Así lo señala la Tercera Entrega de Informes Individuales de la Fiscalización Superior sobre la Cuenta Pública del año 2018, publicado el pasado 20 de febrero en su portal.
En el documento, la ASF señala que el probable daño o perjuicio, o ambos, de parte de la Red Internacional de Grupos Organizados Mixtecos, se detectó en los proyectos culturales 512 “Niños y niñas escritores” y 518 “Colección Bibliográfica: Artistas Contemporáneos”.
“Se comprobó que en el caso del primer proyecto mencionado, no se llevó a cabo, ya que los municipios de Xoxocotlán y Oaxaca de Juárez, lugares en los que supuestamente se realizaron los eventos con un costo de 2,333,333.30 pesos (dos millones trescientos treinta y tres mil trescientos treinta y tres pesos 30/100 M.N.), las autoridades municipales informaron que no se contaba con evidencia de su realización”.
Respecto al segundo proyecto apoyado con 4,200,000.00 pesos (cuatro millones doscientos mil pesos 00/100 M.N.), el organismo señaló que “a la fecha de la auditoría no se había presentado evidencia documental de su conclusión; no obstante, que de acuerdo con el contrato de donación, este concluía el 28 de junio de 2019”.
Tal asociación civil, que presume tener su domicilio en San Pedro Ñumi, Oaxaca, solicitó recursos para otros proyectos más: uno con folio 98 para la “Formación de artes audiovisuales para jóvenes indígenas”; el 511 sobre “Mujeres hablando y cocinando: circuito de cocina tradicional y lenguas indígenas”; el 512 para “Niños y niñas escritores”; el 518 sobre la “Colección Bibliográfica: Artistas Contemporáneos” y el 525 para un “Encuentro de bandas de música infantil”.
En total, recibió donativos por 18 millones 300 mil pesos.
Sin embargo, sobre el proyecto con número de folio 512 “Niños y niñas escritores” para el que se otorgaron recursos por 3 millones 500 mil pesos, la asociación indicó a la auditoría que este proyecto sí se realizó en los municipios de San José Atzompa y Xoxocotlán, así como en Ocotlán Minas y Fraccionamiento Montoya. No obstante, hubo algunas inconsistencias y no se comprobó la totalidad de lo ejercido o no se pudo pedir información debido a las condiciones de inseguridad.
Sobre el proyecto 98 de “Formación de artes audiovisuales para jóvenes indígenas” y 518 “Colección Bibliográfica: Artistas Contemporáneos”, la ASF señala que se otorgaron 1.5 millones de pesos y 4.2, respectivamente.
“Para el caso del primer proyecto referido, no se pudo verificar su realización, ya que en los lugares en donde este se llevó a cabo no contaba con las condiciones de seguridad necesarias para poder verificar su realización, y por lo que respecta al segundo proyecto, éste, a la fecha de la auditoría, no se había presentado evidencia documental de su conclusión”.