Oaxaca, vista desde un mapa 3D
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Arte y Cultura

Oaxaca, vista desde un mapa 3D

El diseñador Stephan Van Dam presenta el Oaxaca Street Smart


Oaxaca, vista  desde un mapa 3D | El Imparcial de Oaxaca

En los últimos cuarenta años, el diseñador Stephan Van Dam ha viajado constantemente a México, pero Oaxaca se ha convertido en un punto especial en esas travesías hechas con su esposa. En la década reciente, ambos se han instalado en su casa en el valle de Etla, y desde ahí planeado los viajes a las costas, sierras y valles de la entidad. Ahora, esas travesías y aproximaciones a la entidad, Van Dam las lleva al primer mapa en 3D de esta.

El Oaxaca Street Smart promete ser “la guía definitiva para conocer los Valles Centrales y en especial la capital oaxaqueña”, resalta quien por 35 años se ha dedicado a desarrollar productos como este (en versiones varias) para 125 ciudades del mundo y que con ello ha logrado estar en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.

“No sabía que Oaxaca era el México Profundo, pero al ponerlo de manera visual y cartográfica entendí sus verdaderas riquezas”, refiere Van Dam sobre el interés de que el estado tuviera su propio mapa y con ello mostrar que se trata de “un paraíso botánico, una capital culinaria, un tesoro arqueológico, un laboratorio lingüístico viviente, un cielo de mezcal, un centro de arte gráfica y el origen del cultivo del maíz hace 8 mil años”.

Oaxaca es una madre de la cultura mesoamericana y por eso merece un gran mapa, subraya. Asimismo, que entre los 125 mapas creados, el de la entidad ha sido el más sorprendente de hacer.

“El mapeo de las 15 lenguas indígenas devela cómo la topografía es responsable de las muchas lenguas habladas. El ixcateco, chocholteco y cuicateco están separados por apenas 50 kilómetros, pero también plantea la cuestión de si las imponentes cadenas montañosas mantuvieron a los idiomas evolucionando, cómo se crearon en primer lugar. La geografía es el destino aquí y sólo el mapa puede mostrar esto”.

Hace unos días, el autor presentó el Oaxaca Street Smart en la Casa de la Ciudad. Tras esta experiencia, abunda que la publicación es una para múltiples audiencias, hablantes o no de español, turistas o habitantes del estado, pues servirá para hacerlas conscientes de las riquezas de otras regiones.

“Este mapa ayudará a sacar a los viajeros del centro y explorar la riquezas culturales del estado, y por lo tanto aprender de las comunidades indígenas”, comenta Van Dam, quien como viajero propone nueve rutas, pero a la vez invita a cada turista a generar rutas según sus intereses.
Por la Sierra Mixe, la región Costa, la Chinantla o por la ruta de la fe, el mapa se propone como una herramienta para la industria turística local.

El diseñador que lo mismo ha creado mapas para La Habana, Barcelona, Berlín, Atlanta, también reflexiona sobre el papel de estos en un mundo volcado por las tecnologías digitales.

“Creemos que aún hay lugar tanto para la cartografía móvil como para el mapa físico cuya naturaleza editorial tiene su propio toque”, apunta el autor.

 

--------------------------------------
---------------------------------------