A la muerte de su fundador, el artista y activista Francisco Toledo, tres instituciones buscarán continuar los proyectos dejados por el autor, así como su legado. En ello han coincidido la y los directores de tales, Adriana Chávez, Daniel Brena y Jazam Hara, así como Sara López Ellistgaard, de la asociación civil que engloba al Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo (CFMAB) y al Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), pero que trabaja de la mano con el Centro de las Artes de San Agustín (CaSa).
Siguiendo esas líneas, los tres organismos hermanos preparan una serie de actividades para este año que comienza. Entre ellas algunas ya anunciadas en los últimos días de diciembre.
El Centro de las Artes de San Agustín, como desde el año 2011, seguirá con su convocatoria anual de premios para la creación literaria en lenguas indígenas. En 2020, las cinco categorías que se basaron en el zapoteco y luego siguieron con el mixteco (para dar paso a la de triqui, huave y mixe) se nutrirán de tres más: en chinanteco, mazateco y chatino.
Junto a ello, desde este recinto se prepara una nueva antología, con textos surgidos en estos premios y creados para el público infantil. Para ello se apoyarán en el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBAL). Además, como refirió el artista Sergio Hernández, se realizará un proyecto de documentación de idiomas de Oaxaca.
NUEVAS EXPOSICIONES
Con el tatuaje como temática, el CaSa, el IAGO y el CFMAB desarrollarán un programa diverso con exposiciones, talleres y otras actividades. A ese proyecto se unirán otras instituciones como el Museo de Filatelia de Oaxaca (Mufi).
Partiendo de su acervo, el IAGO tendrá algunas exposiciones basadas en la colección de gráfica Toledo/INBAL. Además de una en torno a la creación con tipos móviles y una prensa con que cuenta el taller El Alacrán: Imagen y palabra, Carpe Diem 2000-2020, sobre la Editorial de James & Alexandra Brown en Oaxaca.
Desde el IAGO, la más longeva de las tres instituciones, con 31 años de existencia, se desarrollará una nueva edición de la Bienal Internacional de Cartel, que tendrá como tema el agua, “propuesta del maestro”, según indicó Sara López hace unas semanas.