En Oaxaca el precio de la consulta médica subió en 6.45% de enero a mayo de 2025, superior al 2.42% de 2024 en los mismos meses, de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor del Inegi.
Este porcentaje es incluso mayor a lo reportado anualmente desde 2020, cuando el incremento fue del 1.78% y en 2021 del 4.81%. Asimismo, en 2022, el porcentaje total fue del 2.74, en 2023 del 6.26 y en 2024 del 6.04%.
Con la presencia de nuevas enfermedades y el resurgimiento de otras, las consultas médicas han elevado sus costos que van de los 800 a más de mil pesos, según la especialidad y al grupo poblacional al que van dirigidos.
En el grupo pediátrico, las consultas en el sector privado van de los 600 a 800 pesos, mientras que en adultos van de los 800 hasta mil 200 pesos, sobre todo en el área de traumatología, oftalmología, ginecología y medicina interna, entre otros.
En la entidad, las principales enfermedades que aquejan a las y los oaxaqueños son las respiratorias y diarreicas en menores de edad, mientras que en adultos las enfermedades del corazón, diabetes, hipertensión arterial y obesidad.
Otros de los males que aquejan a la población y que ocupan la tercera causa de muerte en la población son los tumores, sobre todo cáncer de mama, de próstata y cervicouterino, así como las leucemias.
Ante estas enfermedades que son prevenibles, las instituciones del sector salud señalaron la importancia de evitar alimentos ricos en grasas y azúcares; hacer ejercicio al menos tres veces a la semana y consumir de manera regular frutas y verduras.
También acudir al médico especialista al menos una vez al año y evitar la automedicación que solo pueden generar complicaciones en la salud, sobre todo en personas con débil sistema inmunitario.