El paro indefinido de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) afecta a por lo menos 400 mil alumnos en distintas entidades del país, quienes pasarán de año sin agotar los planes de estudio y sin concluir sus evaluaciones. Paulina Amozurrutia, coordinadora nacional de Educación con Rumbo, informó que no existe una cifra oficial del número de alumnos afectados por la falta de clases, sin embargo, dijo que se podría hacer un cálculo para conocer la magnitud. Según los expertos, también se reportaron afectaciones a miles de planteles en toda la República y señalaron que los alumnos también se verán afectados en su proceso de aprendizaje, pues pasarán de año sin haber cursado la totalidad el plan de estudios… El rezago educativo repercutirá en el largo plazo, cuando los egresados busquen espacios en universidad o empleos y tengan que competir con sus pares de otras entidades federativas. Por ello la importancia de la prueba PISA, que evidenciaría que la falta de clases tiene un impacto negativo en los alumnos. Desgraciadamente, la Secretaría de Educación Pública oculta información porque se vería todavía la enorme crisis en la que está el Sistema Educativo Nacional… La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo iba a reunirse con la CNTE el pasado viernes, pero canceló el encuentro en el último momento por la prolongación de las protestas, que han alcanzado al Aeropuerto Internacional de Ciudad de México. “¿Para qué hacen todo eso, si ellos ya sabían que se iban a reunir conmigo?”, les espetó. Pero el rechazo de la presidenta no solo no intimidó a los maestros, sino que avivó sus protestas con una toma del aeropuerto capitalino.
Su objetivo es claro y se mantiene fijo desde comienzos de año: derogar la ley del ISSSTE de 2007, que sustituyó el sistema de pensiones solidarias e intergeneracionales por el de cuentas individuales gestionadas por las Afores, las administradoras privadas. Fue la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien había apuntado el día anterior a su posible cancelación: “La hemos estado ofreciendo, pero, en estas condiciones, ¿se puede hacer? ¿Se debe hacer?”. El desencuentro por el método y los interlocutores de la negociación se ha sumado al que desde hace meses se mantiene como el principal nudo: si se puede o no se puede revertir la reforma que implementó el gobierno de Felipe Calderón en 2007.
Aunque la mandataria se opuso en su día a la aprobación de esta ley, ha alegado en numerosas ocasiones que el Ejecutivo no cuenta con presupuesto suficiente para darle la vuelta de golpe, tras casi 20 años vigente… La jefa de la nación descalificó el reporte de que el gobierno de Estados Unidos recopila una lista con nombres de figuras públicas en México con presuntos vínculos con el narco y aseguró que si hay pruebas, se presenten ante la Fiscalía General de la República (FGR). Cuestionada sobre la publicación del medio estadounidense Pro Publica, criticó que esté escrita por Tim Golden, quien realizó reportajes sobre supuestos apoyos del crimen organizado a la campaña del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Aseguró que el procedimiento en caso de que hubiera información de algún político, es que el Departamento de Justicia de EU dé aviso a la FGR. De acuerdo con Sheinbaum, los reportes hasta ahora “son rumores, son rumores”… América Yamilet Sánchez y Adal Jair Marcos son los dos jóvenes marinos que perdieron la vida la noche del sábado en el Buque Escuela “Cuauhtémoc”, que zarpó de Nueva York y se dirigía a Islandia como siguiente destino, con 277 personas en la tripulación. Los cadetes formaban parte de la Escuela Armada de México y buscaban fortalecer su educación naval en la embarcación que por 43 años ha recorrido los mares y océanos del mundo. América, originaria de Xalapa, Veracruz, tenía 21 años, y murió persiguiendo su pasión, según testimonios de sus seres queridos. Adal Jair Marcos, conocido por sus amigos como “Marcos” o “Tyson”, era originario de Salina Cruz, Oaxaca, y residía en Puebla, pero al menos en los últimos nueve meses pasó su vida en un barco… Hoy se sabe que un grupo de morenistas en Nueva York, Estados Unidos, aprovechó la visita del Buque Escuela “Cuauhtémoc”, de la Armada de México, para subirse y promocionar las elecciones judiciales y a los candidatos a ministros de la Corte Lenia Batres y César Gutiérrez Priego. Integrantes de Morena New York Comité 1, autodefinido como una red de voluntarios que “quieren un México mejor y luchan para realizarlo”, ocuparon la estructura del buque para invitar a los mexicanos a votar el próximo 1 de junio. La agrupación dedicó al menos cuatro videos para llamar al electorado residente en México a salir a las urnas… Se prenden los”focos rojos” en el país pues al menos 14 agrupaciones que se hacen pasar como grupos sociales o sindicatos y que están relacionadas con delitos como extorsiones, huachicoleo y hasta homicidios, ahora controlan los despojos de inmuebles en municipios conurbados del Edomex. Se trata de agrupaciones históricas, como la Uprez, de falsas organizaciones gremiales, como la Confederación Libertad de Trabajadores de México (el Sindicato Libertad), o de bandas que se expandieron con la práctica de montachoques, como Los 300… Inicia la cuenta regresiva para la elección en el Poder Judicial de la Federación, donde los Magistrados de Circuito son los jueces más importantes del país, sólo debajo de los Ministros de la Suprema Corte, y casi 80 por ciento de los mil 638 candidatos que buscarán 464 puestos en la elección de junio ya trabajan en algún tribunal, federal o local, muchos desde hace décadas. Ante la imposibilidad física de incluir más información en las boletas, cada nombre viene acompañado sólo de las iniciales del Poder o Poderes que postularon al candidato, o si son Magistrados en funciones… Por tanto, elegir un nombre al azar implica la diferencia entre un aspirante vinculado directamente a Morena o algún otro partido; otro que lleva 20 o 30 años de carrera en el Poder Judicial Federal (PJF); una más que es jueza local, o secretaria en algún tribunal administrativo; algún funcionario o ex funcionario federal o estatal de nivel medio, no necesariamente partidista, que ve en la magistratura una oportunidad de ganar más y ejercer un poder muy superior a cualquiera que ha conocido; y, por supuesto, un litigante, casi en todos los casos independiente, que no viene de los grandes despachos y se gana la vida peleando por conseguir clientes… El clima de inseguridad se ha apoderado de la campaña electoral en Veracruz, que el 1 de junio elegirá a sus 212 presidentes municipales con todas las alertas encendidas.
Concurren también los comicios judiciales federales y estatales, unos 150 cargos entre unos y otros, concentran las preocupaciones de las autoridades, que están tratando de blindar el territorio frente al asedio incansable de la violencia, una vieja conocida en periodo electoral. El Gobierno Federal ha enviado esta semana 3,500 guardias nacionales como parte de la estrategia de refuerzo de la seguridad, según especificó el secretario del ramo, Omar García Harfuch… En este escenario de violencia, fueron localizados los restos de seis personas en una fosa clandestina ubicada en la Colonia Cañón de las Carretas, en Tijuana, Baja California. Luego de que colectivos de buscadoras exigieran a la gobernadora morenista, Marina del Pilar Ávila, que continúe con los trabajos de rastreo, la Fiscalía General del estado informó que se tienen programadas más jornadas… En el México violento, la Secretaria Particular de la jefa de Gobierno Ximena Guzmán y José Muñoz, Asesor, fueron asesinados en la Calzada de Tlalpan y la calle Napoleón, en la Colonia Moderna, de la alcaldía Benito Juárez… En este escenario, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, dijo que la violencia política en México es real. Reiteró la narrativa del gobierno de Donald Trump sobre que en el país hay partes que están gobernadas por los cárteles y mencionó estos asesinatos… Nada nuevo bajo el sol, tras conocerse que la dirigencia de Morena ha instruido a gobernadores, legisladores, autoridades y liderazgos locales llevar al mayor número de personas a las urnas para alcanzar de un 18 al 20 por ciento de votación en la elección del Poder Judicial. La prioridad será movilizar a millones de electores, sin importar por quienes voten o si anulan su sufragio, al considerar que los nombres pasarán a un segundo plano porque la mayoría de los aspirantes es cercana a la 4T. Morena busca evitar el escenario de una votación del 5 o 6 por ciento de participación, de una Lista Nominal de 99 millones de votantes, y elevarla al 18 o 20 por ciento, que significan más de 19 millones de sufragios. Los gobernadores no sólo están movilizando a la gente por la elección federal, también local, pues en sus listas para magistrados metieron a cercanos… Pese a que fue exhibido el esquema fraudulento del gobernador Samuel García para coaccionar a empleados estatales a votar el 1 de junio por Ministros, Magistrados y jueces afines de Morena y MC, que incluye la entrega de un acordeón con los números de los candidatos a los que quiere favorecer, los operativos fueron ampliados al Sistema de Salud. Las presiones, en las que se amenaza con el despido a los funcionarios y trabajadores si no logran reunir 10 votos de familiares y amigos en la elección judicial, están llegando a áreas de gobierno que antes se consideraban fuera de temas políticos, como son los hospitales públicos del Estado… Por tratarse de un delito electoral grave y que implica el uso de recursos públicos y de coacción, el exsenador Roberto Gil Zuarth afirmó que el empleo de acordeones oficiales promovidos por el gobernador Samuel García para la elección judicial, amerita la intervención inmediata y de oficio del INE y de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales… Diputados de Morena y de Oposición criticaron que el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, celebrara el impuesto de 3.5 por ciento a las remesas, y llamaron a México a no permitir un solo porcentaje, por mínimo que sea. El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, consideró que no hay nada que celebrar, ya que cualquier impuesto adicional es una agresión al país y una injusticia para miles de familias que reciben remesas. Tras calificar a Moctezuma como un embajador cuidadoso y prudente, señaló que si bien el gravamen propuesto del 5 por ciento se redujo al 3.5 por ciento, esto no es correcto establecerlo como un triunfo… Un accidente de tránsito provocó la detención de José Manuel “N”, apodado “El Cochambres”, por parte de elementos de la Policía Vial Estatal, en pleno centro de la ciudad de Oaxaca, pues se le encontraron armas de fuego. Más se conocería que este personaje cuenta con al menos ocho órdenes de aprehensión vigentes y es identificado como el presunto líder de una célula delictiva, vinculada a la Confederación Joven de México, desde donde ejercía control sobre los sectores de transporte, principalmente en regiones como Valles Centrales y la capital de Oaxaca. Se publicó que es considerado “objetivo prioritario por ser generador de violencia”. Se paseaba con total impunidad hasta que se le acabó su buena fortuna… A pocos días de que se lanzara el programa “Di no a los moches”, policías viales fueron acusados de extorsión y agresión a una familia veracruzana que denunció haber sido víctima de extorsión y violencia en el municipio de María Lombardo. Según el testimonio, los oficiales exigieron un “permiso especial” para circular en territorio oaxaqueño pues de no contar con él tendrían que pagar una “mordida”. Al negarse a la extorsión, el padre de familia fue esposado, golpeado y detenido de manera violenta. Un caso para que Toribio López Sánchez, titular de la dependencia actúe y haga efectivo lo que tanto se pregona… La corrupción en la Policía Vial de Oaxaca representa un problema estructural que afecta gravemente la confianza ciudadana en las instituciones. Casos frecuentes incluyen extorsión a conductores, cobro de “mordidas” en lugar de multas oficiales y aplicación selectiva de la ley según intereses personales o económicos. Muchos oficiales operan sin supervisión efectiva, lo que facilita abusos de poder y actos ilícitos. A menudo, los ciudadanos son detenidos sin causa justificada y presionados a pagar sobornos para evitar sanciones. Esta práctica no solo vulnera los derechos humanos, sino que también debilita el estado de derecho… Una vez más los integrantes del Movimiento de Unificación de Lucha Triqui (MULT), exigieron se haga justicia por los asesinatos ocurridos en esa región, ya que pasa el tiempo y la impunidad en estos caso se impone, pues suman más de 30 asesinatos ocurridos y que a la fecha son muy pocas las personas detenidas. El último asesinato de un representante triqui fue el pasado 19 de mayo, cuando ejecutaron a Cutberto Hernández García, entrenador de los niños descalzos de la Montaña. Y hasta el momento no hay detenidos como tampoco avances en las investigaciones. Un tema delicado donde poco o nada ha podido hacer Jesús Romero López, secretario de Gobierno, a quien tal parece ya se le acabó el discurso de “hablamos no bloqueamos” y ahora hay quienes dicen en tono de chunga “blofeamos no actuamos”… La sociedad oaxaqueña espera que se haga justicia ante la agresión que sufrió una pareja de jóvenes a manos de unos verdaderos trogloditas que ya están plenamente identificados pero que no han sido detenidos a pesar de los señalamientos de ser presuntos trabajadores en un negocio en el llamado “Pasillo del Humo”. Una “papa caliente” para las autoridades judiciales emplazadas a evitar que este tipo de agresiones queden en absoluta impunidad… Si alguien pensaba que el conflicto al interior del Sindicato de Burócratas se había finiquitado tras la promulgación del Decreto 24 está equivocado. La semana pasada los extrabajadores del Gobierno del Estado despedidos protestaron en la caseta de peaje de San Pablo Huitzo, para exigir la reinstalación a sus puestos y pedir respeto al fallo judicial. Reiteraron que fueron despedidos injustamente violentando sus derechos laborales y arremetieron en contra del Consejero Jurídico Geovany Vásquez Sagrero, de violar los derechos laborales de los trabajadores despedidos y de desacatar órdenes judiciales que ordenan la reinstalación de los trabajadores y el pago del mínimo vital, pues aseguraron que hay aún 677 personas en el limbo que necesitan ser reinstalados. Este decreto eliminó en diciembre pasado 1,344 plazas laborales en la administración pública, afectando e incluso a personas con alguna discapacidad… En los últimos días se desató un intenso golpeteo mediático en contra de Nancy Ortiz, delegada federal de Bienestar, ya quienes conocen el tinglado político aseguran que se trata de minar su presencia y empezar a descartarla en sus pretensiones de aspirar a la candidatura de Morena al Gobierno de Oaxaca, cuando llegue la sucesión. Debido a que quienes se mencionan con insistencia, la senadora Laura Estrada; la secretaria de Bienestar estatal, Vilma Martínez Cortés y otras más no despuntan, pues ya le están buscando por todos lados para exhibirla en el manejo de esa dependencia, entre ellos, que la flotilla de vehículos oficiales sólo sirve para beneficiar a familiares y amigos de sus colaboradores pero no para las necesidades de la delegación. Ya veremos cómo continúa este melodrama… Mientras el Gobierno Federal y los estatales buscan despertar el interés de electores para que el próximo domingo salgan a votar, la Sección 22 de la CNTE por voz de su dirigente Yenny Pérez Martínez anunció que continuará su paro de labores por tiempo indefinido y prevé boicotear la elección judicial. En su Asamblea Nacional Representativa se acordó un nuevo plan de lucha que contempla más movilizaciones en la capital del país y el próximo domingo 1 de junio, buscar boicotear la jornada de elección de jueces, magistrados y ministros. Se tiene que seguir fortaleciendo esta jornada de lucha, dijo, para lo cual están destinando más de 20 mil de sus compañeros en la Ciudad de México. Es indudable que Oaxaca enfrenta una profunda crisis educativa. No solo ocupa los últimos lugares en escolaridad, también sufre una baja calidad en la enseñanza. Muchos niños y jóvenes carecen de acceso a escuelas dignas, materiales adecuados y docentes capacitados. Esta realidad limita el desarrollo del estado y perpetúa la desigualdad. Es urgente priorizar una educación pública de calidad, incluyente y con verdadera equidad para todas las comunidades… Con el compromiso de habilitar todos los espacios públicos, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Ray Chagoya anunció la rehabilitación de calles del Centro Histórico y todas las colonias del municipio. “No habrá colonias de primera y de segunda. Todas tendrán la misma importancia”. Como parte de las acciones de su gobierno, dijo, trabajarán por garantizar la seguridad de la población, principalmente de niñas, niños, adolescentes, mujeres y adultos mayores. Por otro lado, mencionó que su administración apostará por mantener el trabajo a través del tequio, a fin de que el trabajo comunitario sea una herramienta de cambio. En la semana anterior participó en el arranque del programa “Destape al Drenaje”, una estrategia conjunta impulsada por el Gobierno del Estado para atender de forma emergente el sistema de drenaje en zonas críticas de la capital y su zona conurbada. Este esfuerzo conjunto entre municipios y el gobierno estatal busca prevenir inundaciones, reducir riesgos sanitarios y reforzar la seguridad en los espacios públicos… Quien está en serios predicamentos es Elizabeth Lara Rodríguez, defensora de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, pues diversas organizaciones civiles y activistas emplazaron públicamente a dar resultados concretos ante las constantes violaciones de derechos humanos en la entidad. Acusaron que pese a múltiples denuncias y recomendaciones, la institución ha mostrado una alarmante pasividad frente a casos de represión, desplazamiento forzado, violencia institucional y feminicidios. Señalaron que el organismo debe dejar de ser un ente meramente declarativo y asumir un papel activo en la defensa real de los derechos de las personas. “No basta con emitir comunicados o recomendaciones que no se cumplen”, expresaron representantes de colectivos, quienes exigieron que la DDHPO rinda cuentas y actúe con firmeza… Intensa labor de la senadora Susana Harp Iturribarría que acudió al III Encuentro de Mujeres Afrodescendientes/Afromexicanas, organizado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, para revisar los avances y los pendientes para que las mujeres afromexicanas puedan ejercer realmente su derecho de votar y ser votadas. Y también ha participado en el Senado Mexicano para escuchar a diversas voces sobre el derecho de los usuarios y de las audiencias. Con este quinto conversatorio se concluyeron los trabajos de escucha para proponer la o las reservas necesarias al dictamen para la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Por cierto, son pocas las voces que se han alzado para defender la libertad de expresión y el derecho a la información. Un derecho que los mexicanos no están dispuestos a perder pero cuya defensa se avizora muy dura, sin pedir ni dar cuartel… A pesar de la importancia del proceso, la elección judicial en Oaxaca ha generado escaso interés entre la población. La falta de información clara, el bajo perfil de los candidatos y la desconfianza generalizada hacia las instituciones judiciales contribuyen a un ambiente de apatía cívica. Muchos ciudadanos desconocen el alcance de estas elecciones y cómo podrían afectar la impartición de justicia en el estado. Además, la percepción de que los nombramientos son influenciados por intereses políticos y no por méritos profesionales ha debilitado la participación ciudadana. Desde hace unos días brigadas de jóvenes recorren las calles para entregar en los domicilios volantes donde vienen los colores de las seis boletas y los números de hombres y mujeres por las que deben votar. En redes sociales y medios locales, el tema apenas ha tenido presencia, reflejando la desconexión entre la sociedad y el sistema judicial. Organismos civiles han intentado impulsar campañas informativas, pero el impacto ha sido limitado. En un contexto donde la justicia es un tema prioritario, la indiferencia ante este proceso representa un desafío para fortalecer el Estado de Derecho en Oaxaca… Y es todo por hoy. Feliz inicio de semana. Chupes ligeros, botana abundante y no me digan nada, mejor quédense callados.