Nació en Tehuacán, Puebla y fue hijo del señor Epigmenio Flores y la señora Lorenza Guerra.
Estudió la carrera de medicina en el Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca (ICAEO) en el cual, durante el sexto año de su carrera, fue alumno de los doctores Fernando Sologuren, Enrique Montero y Aurelio Valdivieso. Su tesis versó sobre el tratamiento quirúrgico del piotórax y recibió su título profesional el 18 de diciembre de 1893. Contrajo matrimonio con la Sra. Mercedes Fagoaga y destacó, como otros médicos de su época, en la medicina y en la política.
Fue presidente municipal de la Ciudad de Oaxaca y profesor en el ICAEO, así como director del Hospital General, con el Dr. Macario Bribiesca como Subdirector Médico. Participó con el grupo médico del doctor Ramón Pardo Galindo en la realización en esta ciudad de la primera raquianestesia en América en julio de 1900, en el entonces “Hospital de La Caridad”, hoy “Padre Ángel Vasconcelos”.
Dentro de sus actividades políticas, fungió como diputado suplente en las Legislaturas XXII de 1903 a 1905 y XXIII de 1905 a 1907 y diputado propietario en las Legislaturas XXIV y XXV, de 1907 a 1909 y 1909 a 1911 respectivamente, del Estado de Oaxaca.
El doctor Luis Flores Guerra falleció a la edad de cuarenta y cinco años en su domicilio ubicado en las calles de Trujano de esta ciudad el 26 de febrero de 1914, durante una epidemia de tifo exantemático que ocurrió en Oaxaca entre 1914 y 1916, continuación de las que tuvieron lugar en 1907, siendo director del Hospital General y en el ejercicio de sus funciones. Su muerte fue, como bien anotó el Dr. Ramón Pardo Galindo en su trabajo presentado en la Gaceta Médica de México, el grito de alarma posterior al cual, al menos en nuestra ciudad, todos se cuidaron, a pesar de lo cual, con exacerbaciones y remisiones, cobró una cuota muy alta de vidas en la capital y principales cabeceras del Valle, el Istmo y la Sierra. Sus restos fueron inhumados en el panteón general de esta ciudad, a la que este distinguido médico sirvió y eligió como su “patria chica”.
Héctor Eloy Álvarez Martínez
Corresponsalía “Ing. Alberto Bustamante Vasconcelos”