La sofisticación de los fraudes ha tomado descuidados, con la guardia baja o con plena desinformación a los ciudadanos; parte de estos problemas son generados por los huecos informativos de la propia autoridad. La Secretaría de Gobernación (Segob) negó hace unos días que la presunta versión de trámite obligatorio de la Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos que, presuntamente, sería un requisito obligatorio para el 2025.
Tras la difusión de su supuesta obligatoriedad, surgieron páginas y notas que ofrecen los pasos para tramitarlo, pero Segob advirtió sobre la circulación de un fraude con este presunto trámite. Con la escusa de dicha nueva versión de la CURP, los delincuentes o ciberdelincuentes podrían obtener datos personales.
El día de hoy las autoridades advirtieron que se ha detectado un nuevo tipo de fraude que afecta principalmente a los adultos mayores beneficiarios del programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y ligan este ilícito con el presunto trámite de la CURP Biométrica.
Las versiones de hace una semanas indicaban la aplicación de un sistema que incorpora datos biométricos para mejorar la seguridad en trámites oficiales, pero que ha generado confusión entre la población más vulnerable, entre ellos los adultos mayores, aprovechando las lagunas informativas y el desconocimiento de la tecnología de muchas personas.
LOS MECANISMOS DEL FRAUDE
El fraude imita portales oficiales; los estafadores ofrecen supuestos bonos económicos adicionales o pagos extraordinarios vinculados a la Pensión Bienestar. Las redes sociales, whatsapp y páginas web falsas son tierra fértil para tal intento de robo de datos, identidad y encaminar un fraude cibernético.
Para acceder a estos beneficios, solicitan a los usuarios datos personales sensibles como la CURP, números telefónicos y, en ocasiones, información bancaria.
Estos enlaces y formularios fraudulentos no están relacionados con la CURP Biométrica oficial, sino que son un intento de obtener datos para cometer robo de identidad y acceder a cuentas bancarias.
DESMIENTEN CURP BIOMÉTRICA
En varios comunicados la Segob aclaró que no hay información oficial en las entidades federativas para hacerla obligatoria o que esta sea requisito para realizar algún otro trámite o servicio. Precisó que la CURP biométrica “no corresponde a una política respaldada por el Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo)”.
De tal suerte que es falso el presunto nexo de la Pensiones Bienestar con la CURP Biométrica, y si lo es un sofisticado camino para realizar un fraude cibernético.