Contrario a lo anunciado el pasado 21 de enero, de que la rehabilitación de 12 espacios culturales de la entidad y la apertura de dos nuevos contemplará una inversión de 120 millones de pesos, el gobernador del estado dijo en su primer informe trimestral de este 5 de mayo que serán 74 millones de pesos. Es decir, 46 millones menos que la cifra inicial, a la cual también se esperaba la colaboración de la federación, a través de la Secretaría de Cultura.
“Anunciamos una inversión de 74 millones de pesos para la intervención de 12 espacios culturales, entre ellos el teatro Macedonio Alcalá. Se encuentran contemplados teatros, museos, bibliotecas, la hemeroteca y el taller de artes plásticas (Rufino Tamayo)”, externó Jara Cruz en el informe de este lunes.
Sin embargo, no detalló si la suma es menor debido a que la federación finalmente no apoyará (como se esperaba) o si los 120 millones anunciados en enero eran solamente recursos estatales y se redujeron.
El pasado 21 de enero, el gobierno estatal señaló que la atención de 12 recintos artísticos y culturales, dos de ellos en creación, contaría con el apoyo del gobierno federal.
“El gobierno federal va a aportar una parte. Tendría un costo total de unos 120 millones de pesos y pensamos que el gobierno federal, porque así nos comentaron, va aportar otro”, eran las palabras de Jara Cruz en aquella conferencia.
En esa ocasión, Flavio Sosa Villavicencio, secretario de las Culturas y Artes de Oaxaca, presentó el plan de intervención de los espacios culturales como su programa de cultura para este año. Además de señalar que se abrirá una escuela de restauración y que se retomará el Centro Cultural Álvaro Carrillo, que edificó la administración del ex gobernador Alejandro Murat, pero que quedó inconclusa.
En su momento, tanto el gobernador como el secretario de las Culturas detallaron que los 12 espacios artísticos y culturales a rehabilitar en este año serán: los museos de Arte Prehispánico Rufino Tamayo (MAPRT); de los Pintores Oaxaqueños (MUPO); y el de Arte Contemporáneo y de las Culturas Oaxaqueñas (MACCO), ubicados en el municipio de Oaxaca de Juárez. También el Museo de Arte Prehispánico Frissell en Mitla, y el Museo Estatal de Arte Popular (Meapo) de San Bartolo Coyotepec.
Asimismo, se rehabilitarán los teatros Macedonio Alcalá y Juárez, la Biblioteca Pública Central Margarita Maza de Juárez, la Hemeroteca Pública Néstor Sánchez; la Real Alhóndiga de Antequera y la Casa de la Cultura Oaxaqueña (todos en la capital oaxaqueña), así como el Centro de las Artes de San Agustín (en San Agustín Etla).
Los dos nuevos espacios a abrir o habilitar son el Centro Cultural Álvaro Carrillo y el Museo de Arte Ritual en Culturas Originarias (este se creará en la antigua Casa Oficial y con la colección de máscaras del antropólogo René Bustamante).
Para el naciente Museo de Arte Ritual, del que Jara dijo que había disposición de parte de la secretaria de Cultura federal, Claudia de Icaza, la inversión necesaria es de aproximadamente 40 millones de pesos, según lo informado en enero por el gobernador.