El peso mexicano inició la semana con estabilidad frente al dólar estadounidense, este lunes, el tipo de cambio promedio se sitúa en 19.52 pesos por dólar, de acuerdo con datos del Banco de México. En ventanillas bancarias, el dólar se compra en aproximadamente 19.20 pesos y se vende cerca de 19.85 pesos, dependiendo de la institución financiera.
El tipo de cambio FIX publicado por el Banco de México es de 19.657 pesos por dólar, lo que representa una ligera recuperación del peso respecto a días anteriores.
El peso cierra abril con su mejor desempeño en más de tres años
Durante abril, el peso mexicano se apreció más de un 4%, siendo este su mejor desempeño mensual desde finales de 2021. A pesar de cerrar el mes con una leve depreciación del 0.38%, el balance general es positivo.
Este fortalecimiento se debe a:
-
La debilidad del dólar estadounidense, tras conocerse que el PIB de EE. UU. se contrajo un 0.3% durante el primer trimestre de 2025.
-
La resiliencia de la economía mexicana, que ha evitado una recesión técnica en lo que va del año.
-
Flujos de inversión extranjera, motivados por la estabilidad fiscal del país y las altas tasas de interés.
Remanente del Banco de México: menor al esperado
El Banco de México entregó un remanente operativo de 17,994 millones de pesos al gobierno federal, correspondiente al ejercicio fiscal 2024. Esta cantidad está muy por debajo de los más de 100,000 millones que algunos analistas estimaban.
Los remanentes provienen, en parte, de las variaciones del tipo de cambio, por lo que la apreciación del peso en meses recientes redujo los excedentes financieros del banco central.
Panorama económico: crecimiento con cautela
Aunque México ha evitado una recesión, se han observado signos de debilidad en sectores clave como la construcción, los servicios y el comercio. En este contexto, la Secretaría de Hacienda ajustó su previsión de crecimiento del PIB para 2025, ubicándolo en un rango de 1.5% a 2.3%.
Factores de incertidumbre incluyen:
-
Las políticas comerciales en EE. UU., especialmente por el posible regreso de aranceles.
-
El comportamiento del consumo e inversión privada.
-
La evolución de las tasas de interés a nivel global.
¿Qué se espera para el peso en los próximos meses?
Especialistas coinciden en que el peso mexicano mantendrá una tendencia de ligera estabilidad, aunque vulnerable a eventos internacionales. Las principales variables a seguir serán:
-
Las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal (Fed).
-
La evolución del crecimiento económico en México y Estados Unidos.
-
La volatilidad en los mercados por temas electorales y comerciales.
El peso mexicano mantiene una posición estable frente al dólar en este inicio de mayo de 2025, Sin embargo, las presiones externas continúan, por lo que es recomendable que tanto empresas como ciudadanos estén atentos a los movimientos del tipo de cambio y evalúen estrategias de cobertura financiera.