La Secretaría de Marina (Semar) alertó sobre el inicio de la temporada de lluvias, ciclones y huracanes 2025, la cual comienza en mayo con la formación de fenómenos en el Océano Pacífico a partir del día 15 y en el Atlántico desde el 1 de junio, extendiéndose hasta el 30 de noviembre. Ante este panorama, autoridades ya se preparan para posibles afectaciones y emergencias derivadas de estos eventos meteorológicos.
EL COMUNICADO
En un comunicado emitido por la Dirección General Adjunta de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología de la Semar, se informó que este año se vigilan 36 fenómenos ciclónicos, de los cuales 19 podrían desarrollarse en el Pacífico y 17 en el Atlántico, de acuerdo con los modelos de predicción climatológica más recientes.
Las autoridades navales señalaron que aunque la temporada oficialmente comienza a mediados de mayo en el Pacífico y en junio para el Atlántico, ciertos fenómenos pueden adelantarse o formarse fuera de calendario, como ha ocurrido en años anteriores debido al cambio climático y la variabilidad atmosférica.
Nombres previstos para el Pacífico:
Alvin, Barbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, Mario, Narda, Octave, Priscilla, Raymond, Sonia, Tico, Velma, Wallis, Xina, York y Zelda.
Nombres previstos para el Atlántico:
Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Nestor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van y Wendy.
Estos nombres son asignados por la Organización Meteorológica Mundial para facilitar la identificación y comunicación de los fenómenos en medios y servicios de emergencia.
PLANEAN ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN
La Semar indicó que ya se encuentra en coordinación con instancias de Protección Civil y gobiernos estatales y municipales para establecer estrategias de prevención, evacuación y respuesta, en caso de que alguno de estos sistemas tropicales impacte territorio mexicano.
Finalmente, la institución naval exhortó a la ciudadanía a mantenerse informada a través de canales oficiales, a no difundir rumores y a prepararse con anticipación para reducir riesgos en zonas vulnerables.