Petróleos Mexicanos (Pemex) es un hoyo negro por donde se están fugando los recursos de los mexicanos, el gobierno federal indicó que la depreciación del peso y la reducción de las ventas en el primer trimestre de 2025 provocaron que Petróleos Mexicanos (Pemex) tuviera pérdidas por 43 mil 328 millones de pesos, mientras que la deuda financiera de la empresa estatal aumentó 3.8 por ciento en comparación con el cierre de 2024, de acuerdo con el informe que envió este miércoles a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Después de que el año pasado la petrolera cerró con pérdidas por 620 mil 605 millones de pesos, en los tres primeros meses de este año los resultados negativos continuaron, lo cual contrasta con las ganancias por 4 mil 682 millones de pesos reportadas en igual periodo de 2024.
La empresa pública, que resaltó que ya se concretaron avances institucionales y regulatorios, explicó en el informe que los principales factores que contribuyeron a esta variación fueron la disminución en ventas, el incremento en otros gastos, el tipo de cambio, así como el pago de impuestos y derechos.
Con el dato más reciente, Pemex suma cuatro trimestres consecutivos con pérdidas: en abril-junio de 2024 fueron de 273 mil millones de pesos, en julio-septiembre de 161 mil millones de pesos y en octubre-diciembre de 190 mil millones de pesos.
Si bien al cierre del año pasado la deuda de la petrolera se ubicó en 97 mil 600 millones de dólares tras una reducción de 10.3 por ciento anual, para el primer trimestre aumentó 3.8 por ciento al concluir en 101 mil 065 millones de dólares.
Se trata del segundo periodo consecutivo que aumenta este indicador y se ubica en su mayor nivel desde el primer trimestre del 2024. Este resultado se debió principalmente por la depreciación del peso frente al dólar.
Pemex señaló que en el primer trimestre de 2025 se pagó un total de impuestos y derechos por 57.1 mil millones de pesos, incluido el Derecho Petrolero para el Bienestar, el cual sustituye al derecho por la utilidad compartida (DUC) y al derecho de extracción de hidrocarburos (DEXTH).
En el primer trimestre de 2025 la producción promedio de hidrocarburos líquidos, incluyendo la producción de socios, fue de un millón 615 mil barriles diarios, lo que representó una disminución de 11.3 por ciento respecto al mismo periodo de 2024.