Para evitar que las bandas criminales que operan en el país afecten las inversiones, a través del operativo de seguridad Operación Sable, las autoridades estatales y federales han blindado el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).
El operativo se ha extendido en 46 municipios de la región del Istmo de Tehuantepec, principalmente en los que se registran mayor incidencia delictiva como Santa María Petapa, El Barrio de la Soledad, Asunción Ixtaltepec.
Así como en Juchitán de Zaragoza, Matías Romero Avendaño, Salina Cruz, San Blas Atempa, Santa María Xadani, El Espinal, Santo Domingo Tehuantepec y San Juan Guichicovi, municipios estratégicos por la ubicación de las vías del ferrocarril y de los polos de desarrollo.
En estos municipios se ha desplegado la Operación Sable en el que participan elementos de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), de la Secretaría de Marina (SEMAR), así como de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Guardia Nacional, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal y la Policía Estatal.
A través de diversas órdenes de cateos, filtros de seguridad, labores de investigaciones, órdenes de aprehensión y labores de inteligencia, se ha logrado la detención de 37 personas, 32 hombres y 5 mujeres considerados como objetivos prioritarios por su probable participación en actividades delictivas del crimen organizado.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Oaxaca (SSPC), Iván García Álvarez detalló que la consolidación del Corredor Interoceánico atrae a la delincuencia, por lo que los grupos delictivos buscan establecer el control del huachicol, distribución de drogas, control de cargas comerciales y las rutas de migrantes.
“Tan solo en el control del flujo migratorio, las bandas delincuenciales llegan a ganar hasta 700 mil pesos en un día, teniendo como ruta desde la frontera con Chiapas y la parte oriente del Istmo de Tehuantepec, por eso es importante frenar estos delitos”, afirmó el mando policiaco.