Para los oaxaqueños la recomendación oficial y la frase hecha de “come frutas y verduras” para cuidar la salud y mejorar la alimentación cada día está más alejada de los castigados bolsillo. Los alimentos, pero sobre todo frutas van en una desbocada carrera de aumento de precios. En un año acumulan incrementos de 17% promedio, pero hay frutos como el aguacate, limón, piña o plátano que difícilmente aparecerán en las mesas o despensas de los oaxaqueños.
La inflación en Oaxaca mostró un “rebote” en el alza de precios durante la primera quincena de abril al registrar un aumento de 4.13% en relación al mismo periodo de 2024; se reportó un incremento de 0.10% en los precios en una sola quincena. El aumento está 0.17% por arriba de la media de inflación en el país que fue de 3.96%.
Escalada de precios
De acuerdo con las estadísticas del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) difundidos hoy por el Inegi, la zona metropolitana de Santo Domingo Tehuantepec, integrada por los municipio de Santo Domingo Tehuantepec, Salina Cruz y San Blas Atempa es la décima urbe más cara del país, con una carestía de 4.64% sólo el alza de precios en un año es superada por Tijuana, B.C.; Acapulco, Gro; Coatzacoalcos, Ver.; Córdoba, Ver.; Veracruz,Ver ; Guadalajara, Jal.; Mérida, Yuc.; Matamoros, Tamps y San Andrés Tuxtla, Ver.
La capital del estado, Oaxaca de Juárez y su zona metropolitana es la 27 más cara del país de las 55 consideradas por el Inegi. Las cifras oficiales dan cuenta que el rubro de frutas y verduras sigue siendo el talón de Aquiles para controlar la inflación pues en un año el aumento es de más de 17%.
Por ejemplo, el aguacate 31% en un año; el limón acumula un incremento de 28.67% en lo que va del año; en la zona de la Cuenca también ha impactado el precio de la piña que experimentó un repunte de 11.41% y eso afecta a Loma Bonita y San Juan Bautista Tuxtepec, los municipios productores en la entidad.
El plátano se ha encarecido en 22.36% en un año, sólo en este 2025 el aumento acumulado es de 12.36% un kilo de esta fruta se puede hallar entre 25 y 30 pesos.
En lo que respecta a las verduras, la calabaza es 5.36% más cara que hace un año, aunque en este 2025 ha observado un vaivén y bajado hasta 12%; el chayote ha reportado una escalada alcista en este 2025 y ha acumulado incremento de 4.36%; la zanahoria avanzó 4.98%.
Caso especial es el del jitomate pues, en la primera quincena de marzo, mostró un considerable repunte que lo ha colocado con un aumento de 11.2% en apenas un mes.
De acuerdo con el comunicado del Inegi, los productos genéricos cuyas variaciones de precios, al alza y a la baja, destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron jitomate, vivienda propia, cremas para la piel, así como carne de res, con incrementos en sus precios. En contraste, la electricidad, el cine y el huevo disminuyeron sus precios.