La crisis del sistema de salud en Oaxaca ha llegado a un nuevo punto crítico. Trabajadores del Hospital General Dr. Aurelio Valdivieso, bajo la administración del programa IMSS-Bienestar, denunciaron públicamente el grave desabasto de medicamentos e insumos que enfrenta esta unidad médica, una de las más importantes del estado.
Cambios sin resultados
En una conferencia de prensa ofrecida este lunes 14 de abril, el personal de salud advirtió que, a más de tres meses de la llegada del llamado “Comité Transitorio Docente”, enviado supuestamente para evaluar y mejorar la operatividad del hospital, no se han presentado resultados ni lineamientos concretos. En cambio, el personal sigue enfrentando carencias materiales y condiciones laborales precarias.
“Nos pidieron no emitir recetas para no evidenciar el desabasto”, señalaron trabajadores visiblemente molestos. Según los testimonios, el abasto actual de medicamentos apenas alcanza entre el 20% y el 25%, lo que compromete gravemente la atención médica a la población oaxaqueña, especialmente a los sectores más vulnerables que dependen exclusivamente de este hospital.
El desgaste emocional y físico del personal es evidente. Áreas como farmacia, enfermería y admisión hospitalaria trabajan al límite, sin el respaldo institucional mínimo para sostener una atención médica digna. A pesar de ello, los trabajadores continúan cumpliendo con su labor, aunque señalan que esta situación es ya insostenible.
En un comunicado, los trabajadoras destacaron entre las principales exigencias las siguientes:
1. Dotación inmediata de medicamentos con base en el Cuadro Básico actualizado.
2. Publicación de los análisis realizados por el comité federal y su difusión a la base trabajadora.
3. Respeto a los derechos laborales establecidos en las condiciones generales de trabajo.
4. Transparencia en la implementación del nuevo modelo operativo.
5. Pago inmediato de adeudos pendientes, como estímulos, días festivos y tiempo extra trabajado.
6. Mejoras urgentes en infraestructura y mantenimiento del hospital.
“La salud no puede esperar, y tampoco puede ser víctima de la simulación burocrática”, advirtieron los voceros del movimiento.
Crisis de atención médica
Responsabilizaron a las autoridades federales y estatales, incluyendo al director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, de las consecuencias que esta crisis pueda tener tanto en la atención médica como en la estabilidad laboral del personal.
En un contexto donde el Gobierno Federal ha apostado por centralizar la atención a través del IMSS-Bienestar, esta denuncia revela que la transición no solo ha sido deficiente, sino perjudicial. La promesa de una atención universal, gratuita y de calidad, se contradice con los hechos denunciados en el hospital más importante del estado.
Finalmente, los trabajadores hicieron un llamado a la unidad del gremio médico y de la ciudadanía para defender el derecho a la salud pública y condiciones laborales dignas: “No aceptaremos que sigan violentando nuestros derechos ni que se juegue con la salud de los oaxaqueños”.